.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estudian el potencial industrial de clones de eucalipto

Un equipo de investigación del INTA Concordia analizó la madera de diversos clones de eucalipto con el objetivo de evaluar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera.

05/03/2025 | Desde INTA

El eucalipto es el segundo género más cultivado en la Argentina, después de los pinos, con especies que lideran las plantaciones como Eucalyptus grandis. Este género, conocido por su rápido crecimiento y adaptabilidad a sitios marginales, es fundamental para satisfacer la creciente demanda global de productos madereros.

Por ello, y con la proyección de un aumento significativo en la demanda de madera aserrada, paneles a base de madera y chapas contrachapadas para 2060, el mejoramiento genético cumple un rol fundamental para la diversificación y la optimización de la producción forestal en la Argentina.

En línea con esto, desde el INTA Concordia se evaluaron clones de eucalipto en sus entornos naturales, se estudió el comportamiento de las tablas aserradas y se analizaron las propiedades de la madera en laboratorio para potenciar la producción forestal.

Matías Martínez, investigador del INTA Concordia, explicó que el análisis incluyó clones intraespecíficos de Eucalyptus grandis (EG), como EG INTA 36 y EG INTA 157, y clones interespecíficos de E. grandis x E. camaldulensis (GC), como GC INTA 24 y GC INTA 27, además de un testigo seminal de E. grandis. “Los resultados permitieron orientar el uso de cada clon hacia aplicaciones específicas y demostraron que algunos clones presentan un gran potencial para aplicaciones bioenergéticas, mientras que otros son más adecuados para usos estructurales”, indicó.

“Entre los principales hallazgos, EG INTA 157 se destacó por su forma de fuste y menor conicidad en trozas, mientras que EG INTA 36 y EG INTA 157 mostraron mayor proporción de duramen”, especificó el investigado y agregó: “GC INTA 24 presentó los menores índices de rajado en rollizos, un atributo clave para ciertos procesos industriales”.

En términos de propiedades físicas, los clones GC alcanzaron mayores valores de densidad básica, mientras que EG INTA 157 se destacó por su estabilidad dimensional en las contracciones volumétricas. “Estos resultados sugieren un mejor comportamiento en procesos de secado. Respecto a las propiedades mecánicas, los clones GC mostraron valores superiores en comparación con el material seminal, lo que refuerza su aptitud para usos industriales de mayor exigencia”, precisó Martínez.

El análisis de tablas aserradas también reveló datos clave: GC INTA 24 presentó menores pérdidas por rajado, mientras que EG INTA 157 mostró una menor cantidad de defectos, consolidándose como opciones competitivas para la industria forestal. “La caracterización de la madera nos permite identificar su mejor uso industrial y compararla con otros materiales y especies”, agregó Martínez.

“Este estudio, que contó con la colaboración del sector privado, de productores e industriales donde se realizaron pruebas claves, aporta un mejor entendimiento del potencial de los clones de eucalipto, apoyando a la industria forestal en la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles, con miras a un mercado global cada vez más competitivo”, concluyó el investigador.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057