.: MOMENTO DE CAMPO :.

Suspenden decreto que transformaba el Banco Nación en S.A.

Un juez federal frenó la intención del Gobierno al disponer una medida cautelar y pidió a las autoridades que argumenten sobre el interés público que justifiquen el cambio.

26/02/2025 | La Justicia

La Justicia dictó este martes una medida cautelar para suspender el decreto con el que el presidente Javier Milei transformaba al Banco Nación en una Sociedad Anónima, a raíz de un planteo de la Asociación Bancaria, gremio que reúne a los empleados del sector y que es conducido por el diputado nacional de Unión por la Patria Sergio Palazzo.

Además, le pidió al Gobierno que realice un informe para indicar cuál es el interés público que justifica el cambio, de acuerdo a Perfil.com.

“Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina (BNA) que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”, dice el fallo realizado por el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla.

“Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el decreto contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, señala la resolución acerca de la medida tomada por la Administración libertaria, que se convierte en un paso previo al proceso de privatización de la institución financiera.

Asimismo, el magistrado requirió a las autoridades públicas demandadas que, “dentro del plazo de cinco días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada”, con el fin de justificar los motivos para convertir al banco en una sociedad anónima.

Contexto

La decisión se tomó en el marco de una causa iniciada la semana pasada, en la que se pedía que se declarara “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización”, según dice la presentación realizada por La Bancaria.

El Congreso de la Nación quitó al Banco Nación de las empresas que el Gobierno nacional podía privatizar, en el marco del debate legislativo que se hizo en torno a la “Ley Bases”. En abril de 2024, cuando se volvió a tratar el proyecto, se firmó el dictamen que mencionaba cuáles eran las compañías estatales sujetas a privatización y no figuraba la entidad financiera.

“Este resultado se alcanzó mediante un acuerdo entre el bloque oficialista y diversos bloques de la oposición durante las sesiones en plenario de las Comisiones de Presupuestos y Hacienda, Legislación General, y Asuntos Constitucionales, en las cuales se decidió eliminar al Banco de la Nación Argentina de la lista de empresas públicas susceptibles de privatización”, recordó Ramos Padilla en su fallo. En tanto, calificó al decreto firmado por el líder libertario como “un exceso”.

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057