Intensifican la vigilancia epidemiológica de psitacosis

El Ministerio de Salud de Entre Ríos instruyó a todos los establecimientos a incrementar la vigilancia de casos compatibles con psitacosis, enfermedad transmitida a los humanos por aves como los loros.

10/02/2025 | Entre Ríos

Desde la cartera sanitaria se hizo hincapié en que no se deben comprar aves silvestres en la vía pública ni adoptarlas como mascotas.

Los equipos de salud de la provincia se encuentran en la etapa de vigilancia epidemiológica para la detección temprana de eventos que cumplan con la definición de caso de psitacosis.

Teniendo presente que en los últimos meses en Entre Ríos se ha evidenciado un aumento en la notificación de casos, la cartera sanitaria provincial solicita a la ciudadanía que extreme las medidas de cuidado: la compra de aves conlleva riesgos para la salud, pudiendo incluso dar pie a casos de neumonía aguda grave.

Acerca de la enfermedad

La psitacosis es una enfermedad infecciosa que es causada por una bacteria y suele ser transmitida a los humanos por aves (usualmente loros). El riesgo, por lo tanto, puede presentarse en trabajadores de tiendas de mascotas y personas que han comprado un ave infectada.

Generalmente, se contagia por la inhalación de polvo de materia fecal seca de jaulas de las aves, por polvo de plumas, secreciones de animales y a través de la manipulación de aves infectados.

Una particularidad -que implica un riesgo sanitario- es que el material de desecho o excrementos en la jaula de un pájaro puede mantener su condición infecciosa durante semanas.

Durante  el año  2023 se registraron 125 sospechas de psitacosis en la provincia, de las cuales se confirmaron 35 y 13 se clasificaron como probables; mientras que en el año 2024 hubo otras 152 notificaciones, con 69 casos confirmados y 28 clasificados como probables. Es de destacar que en ambas oportunidades tanto los casos confirmados como los probables ocurrieron principalmente en los meses de primavera-verano.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad en humanos son:

- Fiebre

- Dolor de cabeza

- Escalofríos

- Neumonía grave (en algunos casos)

El período de incubación puede durar entre cuatro y 15 días, y su diagnóstico confirmado se realiza a través de pruebas de laboratorio de anticuerpos sanguíneos. No obstante, los profesionales de salud pueden realizar un diagnóstico en función de los datos clínicos y la tenencia de este tipo de mascotas en hogares y ámbitos de trabajo, que luego será confirmado por laboratorio.

Medidas preventivas

Desde la Dirección General de Epidemiología de la cartera sanitaria entrerriana se recordó que es importante: No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la vía pública.

En caso de ya tener aves:

.- Mantenerlas en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.

.- Alimentar a las aves correctamente y mantener las jaulas limpias.

.- No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.

.- Limpiar diariamente el piso y toda superficie de la jaula o alrededores en contacto con la materia fecal de las aves. Siempre humedecer previamente con soluciones desinfectantes (dos cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua) para evitar la producción de aerosoles de las deyecciones resecas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057