Refuerzo de vigilancia, por casos de Influenza aviar en Perú

El Senasa brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad, ante las recientes detecciones en aves silvestres en el país sudamericano.

07/02/2025 | Recomendaciones

Con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y el comercio internacional, el Senasa ofrece recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de ingreso de la Influenza aviar, luego de que Perú confirmara por diagnóstico del laboratorio oficial nuevos brotes del virus en aves acuáticas silvestres.

En enero de este año, el servicio veterinario peruano había notificado -a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)- los primeros casos en aves de traspatio. Dado el potencial riesgo sanitario, el organismo argentino sugiere adoptar medidas para prevenir la enfermedad y evitar su impacto negativo.

En primer lugar, el Senasa recomienda a todos los establecimientos de aves comerciales fortalecer las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, entre las que se destacan: inspección periódica de la integridad de las mallas antipájaros; verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos; intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres; y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.

En cuanto a los productores de aves de traspatio, es importante mantener a sus aves en espacios protegidos, para evitar el contacto con aves silvestres; limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves; restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

Cabe destacar que todos los actores involucrados, principalmente quienes se encuentran en contacto con aves silvestres, deben dar aviso inmediato al Servicio ante una sospecha de la enfermedad por mortandades (al menos 3 aves) u observación de signos clínicos compatibles, tales como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial.

Por lo tanto, quienes notifiquen al Senasa pueden hacerlo en la oficina más cercana –por teléfono o personalmente-; Whatsapp, al (11) 5700 5704; por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; a través del Formulario Avisá al Senasa , disponible en el sitio web oficial. Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.

El virus de la influenza aviar tiene un impacto considerable, tanto en la diversidad de aves y mamíferos silvestres como en la producción avícola, debido a su capacidad para causar altos índices de mortalidad. Las aves silvestres, especialmente las migratorias, actúan como huéspedes naturales del virus (principalmente patos y gansos) y desempeñan un papel clave en su propagación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057