.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cuero: La baja de retenciones reavivó viejo conflicto

La eliminación de las retenciones a las exportaciones de cuero ha reavivado un conflicto de larga data entre frigoríficos y curtiembres.

31/01/2025 | Frigoríficos y curtiembres

Mientras que la industria del cuero defiende la necesidad de acceder a materia prima a precios competitivos para potenciar la producción local, los frigoríficos ven en la venta del cuero salado una oportunidad de maximizar sus ingresos sin necesidad de industrializar el producto.

Las cámaras industriales vinculadas a la cadena de valor del cuero manifestaron su preocupación por el impacto de la medida en el sector manufacturero.

"Es un debate que enfrenta a quienes transforman un subproducto de la faena en manufacturas de alta calidad con reconocimiento global, contra aquellos que prefieren exportarlo sin procesamiento, afectando el desarrollo de una industria que genera empleo", señalaron desde el sector curtiembrero.

Uno de los principales actores en el sector es Sadesa, la mayor curtiembre del país, que abastece a las automotrices y marcas de calzado más importantes del mundo. La compañía, propiedad de la familia Galperin, cuenta con plantas en distintos países, incluyendo China.

Según datos del sector, el 50% del cuero argentino ya se exporta en su forma salada, lo que reduce la disponibilidad para la industria local. Además, el precio del cuero representa entre el 0,8% y el 1,5% del valor del animal en pie, lo que demuestra que su comercialización como commodity no genera un gran impacto en la rentabilidad de los frigoríficos.

Con esta nueva medida, la industria curtiembrera advierte sobre las consecuencias que podría traer la reducción de insumos disponibles, impactando en miles de puestos de trabajo y en la competitividad del sector manufacturero. El conflicto, lejos de resolverse, se mantiene como una disputa estructural en la economía argentina.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057