.: MOMENTO DE CAMPO :.

Prohíben el uso de malatión en granos de maíz almacenados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la utilización de insecticidas formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.

29/01/2025 | Proteger exportaciones

La medida se plasmó en la Resolución 49/2025 y -según indicado en los considerados- se fundamenta en que "ha tomado conocimiento de que se han producido detecciones de residuos de la sustancia activa MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN) en terceros países, destino de las exportaciones de granos de maíz".  Este insecticida poscosecha contiene un activo, que es rechazado por otros países.

De esta manera, el organismo sanitario prohibió el uso poscosecha de productos formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados, en todo el territorio.

Los titulares de registros de productos alcanzados por esta resolución deben proceder a la correspondiente adecuación de las etiquetas o los marbetes, haciendo constar en ellos la leyenda "Prohibido su uso en granos de maíz almacenados", dentro del plazo de 90 días corridos a partir de la publicación de la presente resolución.

Los titulares de registros de productos alcanzados por la presente norma deben denunciar, con carácter de declaración jurada, los stocks de etiquetas o marbetes en existencia, dentro de los TREINTA (30) días corridos a partir de la publicación de la presente resolución, haciendo constar la prohibición en los productos que estuvieren ya envasados y disponibles a la venta.

Que los niveles determinados de residuos de dicha sustancia en maíz, cuantificados en terceros países, son la consecuencia de su uso en granos almacenados poscosecha.

El Senasa clarificó la decisión argumentando que "los residuos superan el límite máximo de residuos (LMR) establecido por el Codex Alimentarius, creado por la FAO y la OMS, dado que este no contempla el uso en poscosecha de MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN)".

Que más del 60 % de las exportaciones de granos de maíz argentino tienen como destino a terceros países que adoptan los LMR establecidos por el Codex Alimentarius, por lo que la situación descripta pone en riesgo los mercados adquiridos.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057