.: MOMENTO DE CAMPO :.

China investiga importaciones de carne de Argentina y Brasil

China ha iniciado una investigación sobre las importaciones de carne, señalando su impacto negativo en su industria. 

02/01/2025 | Comecio exterior

China ha iniciado una investigación sobre las importaciones de carne, señalando su impacto negativo en su industria. Con un aumento del 65% en las importaciones desde 2019, la medida pone en alerta a Brasil, Argentina y Australia.

El Ministerio de Comercio de China ha iniciado una investigación sobre las importaciones de carne de res, especialmente enfocada en los principales proveedores: Argentina, Brasil y Australia. Esta medida surge en respuesta a una solicitud formal por parte de representantes de la industria cárnica del país asiático, quienes argumentan que el aumento significativo de las importaciones ha perjudicado gravemente a los productores chinos.

En el marco de una caída de precios y desaceleración de la demanda interna, el precio local de la carne de res en China ha mostrado una tendencia a la baja. Esta situación es atribuida, principalmente, al exceso de oferta, impulsado por el aumento constante de las importaciones y el debilitamiento de la demanda interna, vinculado a la desaceleración económica que enfrenta la segunda mayor economía mundial.

A pesar de esta caída en la demanda, China sigue siendo el principal importador mundial de carne de res, lo que lo convierte en un mercado fundamental para los mayores exportadores globales, como Brasil, Argentina y Australia.

Tras el anuncio de la investigación, el gobierno brasileño emitió un comunicado afirmando que, en principio, no adoptará medidas preliminares y que demostrará que sus exportaciones no afectan negativamente a la industria china. Por su parte, Argentina y Australia dependen en gran medida del mercado chino para sus exportaciones de carne de res. La posibilidad de que la investigación derive en restricciones podría representar un golpe significativo para sus economías.

Cabe destacar que las importaciones chinas de carne de res en 2023 fueron un 65% superiores a las de 2019.

La investigación tendrá una duración inicial de ocho meses, con posibilidad de extensión en circunstancias especiales. Durante este período, el comercio no se verá interrumpido, lo que brinda cierta estabilidad temporal a los exportadores.

Las asociaciones chinas argumentan que el aumento de las importaciones ha creado una competencia desleal para sus productores, quienes enfrentan crecientes desafíos económicos. Esta investigación no solo tiene un componente económico, sino también un trasfondo político, al buscar equilibrar las necesidades de los consumidores con la protección de los productores nacionales.

Si China concluye que las importaciones perjudican significativamente a su industria local, podría imponer aranceles adicionales o establecer cuotas de importación lo que podría generar un exceso de oferta en otros mercados, provocando una caída en los precios internacionales de la carne de res.

En resumen, la investigación sobre las importaciones de carne de res refleja una estrategia de protección económica interna por parte de China, pero también expone la vulnerabilidad de países exportadores que dependen en gran medida del mercado chino. Mientras el proceso de investigación avanza, los actores involucrados deberán mantener un delicado equilibrio entre la defensa de sus industrias nacionales y la necesidad de mantener relaciones comerciales estables con uno de los mayores consumidores del mundo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057