La recaudación por retenciones al agro creció 80% este año

El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los US$5.500 millones en 2024.

10/12/2024 | Prevén una suba para 2025

El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los US$5.500 millones en 2024, lo que implica un aumento del 80% frente al año pasado, mientras que en el próximo calendario crecería un 48%, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La mejora en la recaudación se da en el marco de la recuperación productiva en la última campaña 2023/24, en comparación con el año previo que alcanzó los US$3.070 millones, al verse afectada por "el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción".

A pesar de la notoria recomposición de este año, el ingreso de divisas por los Derechos de Exportación (DEX) de parte de las seis principales cadenas de granos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo), quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022.

El reporte elaborado por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expuso que dicho fenómeno se da "por una serie de motivos", mencionando en primer lugar, a "la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la base imponible" y en segundo lugar señaló como factor incidente "la dinámica comercial", a raíz de dos causas determinantes.

Al respecto, explicaron que los motivos son que "por un lado, buena parte de las DJVE de la actual campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo cual también redujo el aporte".

La cadena agroindustrial que estuvo al tope de los ingresos fue el complejo soja que aportó US$4.442 millones, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.

Le siguió el complejo maicero, con un aporte de US$577 millones en DEX, mientras que el podio lo completó el complejo trigo, con un aporte estimado de US$246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.

En relación a la proyección para el 2025, la BCR anticipa otro repunte en la recaudación por retenciones, señalando que "bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$8.165 millones", lo que significa "un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra".

Sin embargo, remarcó que seguiría quedando "por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación".

Asimismo, los analistas sostuvieron que "en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas".

En caso de darse otro escenario, donde "por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido", por lo que en esa situación "se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$7.350 millones".

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057