.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se sancionó la Ley que prohíbe la pesca comercial del dorado

Entre Ríos era la única provincia de la región que no contaba con una legislación que proteja este recurso natural.

06/12/2024 | Por unanimidad

La Cámara de Diputados convirtió en Ley, por unanimidad, el proyecto del Ejecutivo que declara al dorado como pez de interés turístico provincial y prohíbe su pesca comercial. Entre Ríos era la única provincia de la región que no contaba con una legislación que proteja este recurso natural.

Por unanimidad, se sancionó la Ley que prohíbe la pesca comercial del dorado en Entre Ríos

La norma prohíbe la pesca del dorado, en todas sus especies, con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias, y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie.

"Esta ley es una herramienta importante de promoción del empleo privado, a través de la pesca deportiva. Tenemos que fijar las reglas para que las técnicas sean las indicadas", definió el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo al conocer el resultado de la votación.

En esa línea, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho, sostuvo que "esta sanción expresa un gran paso hacia adelante en preservación del recurso natural y potencia una industria importante de Entre Ríos, como la turística. Es un avance en diversos sentidos".

El funcionario también agregó que la medida "ubica a Entre Ríos con el mismo estatus de otras provincias en relación a la especie y se resguarda a la pesca artesanal, que involucra a los pobladores ribereños que viven de la pesca. Ahora se impone avanzar en educación".

Por su parte, el presidente de la comisión de Cultura y Turismo de la Cámara Baja provincial Mauro Godein, fundamentó que el proyecto "busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata", y resaltó que el dorado  "es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación", y que está "en retroceso".

El objetivo principal del gobierno es la conservación del dorado en todas sus especies, considerando su importancia ecológica y económica, ante la amenaza de la pesca indiscriminada y la degradación de su hábitat. La ley se justifica en la necesidad de regular la pesca del dorado para asegurar su supervivencia a largo plazo, complementando la legislación nacional y respondiendo a las tendencias mundiales de conservación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057