.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bajó por primera vez la tasa de crecimiento del huevo

La producción mundial de huevos probablemente alcance un récord de 65,5 millones de toneladas en 2013, a pesar de que la tasa de crecimiento ha disminuido. En América se produce el 20% de todos los huevos.

18/03/2013 | Según la FAO

Entre 2000 y 2010 la producción global de huevos creció más del 2% anual, de 51 millones de toneladas a 63,8 millones de toneladas. Sin embargo, desde entonces parece que el aumento anual apenas ha sido un promedio del 1%, y teniendo en cuenta la continua presión de los costos de producción y también las ajustadas finanzas del consumidor, es probable que el crecimiento futuro esté más cerca del 1% que del 2%.

América produce casi el 20% de todos los huevos. Sin embargo, el crecimiento de la industria desde 2005 no ha igualado al logrado en Asia, por lo tanto la proporción de América del total mundial ha bajado un poco, del 20,7% en 2005 a un estimado del 19,9% en 2012.

Como en todas las regiones, sólo un puñado de países representa la mayor producción. En 2010 sólo cinco países de América: EE.UU., México, Brasil, Colombia y la Argentina produjeron unos 10,8 millones de toneladas de huevos, un 84% del total regional. La Argentina y Colombia compiten estrechamente por ocupar el cuarto lugar en la escala de producción.

Los datos presentados por la FAO para el período 2000 a 2010 indican que la industria de Colombia fue marginalmente la mayor de las dos. Sin embargo, la Comisión Internacional del Huevo (IEC) muestra cifras que pone la producción de huevo en 2011 en la Argentina en 721.000 toneladas en comparación con 640.000 toneladas en Colombia.

Cada argentino consumió unos 226 huevos por año en 2012, unos 7 huevos menos que en 2011. Sin embargo, se duplicó el consumo de 2002 y el conocido mito de que sube el colesterol fue desterrado y hoy en día se recomienda su ingesta. De esta forma la Argentina se ubica en el segundo puesto del consumo en América Latina.

La producción, de acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), cayó por primera vez en 2012, alcanzando los 9.880 millones de unidades.

Es el primer retroceso desde el año 2002 -cuando era de 5.500 millones de unidades- y atribuyen esa baja a la suba de los costos de producción como la principal causa, y a una caída en el consumo en el mercado interno.

Las exportaciones del país en 2012, contrariamente, crecieron como forma de colocar la producción que el consumo interno no demandó.

Según publicó Ámbito Financiero, el mayor crecimiento de las exportaciones tiene como destino el continente europeo, donde la aplicación de nuevas normas de bienestar animal obligan a tener menos animales en producción por metro cuadrado.

México es el primer consumidor de huevo en el mundo y segundo productor de Latinoamérica luego de Estados Unidos. El consumo de huevos por habitante por año en México alcanza las 370 unidades.

El segundo puesto del ranking está ocupado por España, donde el habitante promedio consume 330 huevos anuales. Sigue en la lista Japón, con 308 huevos consumidos por habitante por año, seguido por Taiwán, China y Francia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057