.: MOMENTO DE CAMPO :.

La faena de cerdos aumentó luego de dos meses negativos

La faena consolidada en el período enero - octubre registró 6 874 521 cabezas(cb), cifra que significa un aumento de 2,6% en comparación al mismo lapso de 2023.

11/11/2024 | En octubre

Los resultados por provincia indican que Buenos Aires participó con el 50,6% de la faena en el período de análisis con 3 477 900 cb, en tanto que, Santa Fe y Córdoba, participaron con el 19,0 y 16,4% en su orden.

Puntualmente para octubre, el beneficio alcanzó 711 081 cb, lo que significa un incremento de 1,6% respecto al mismo mes del año anterior y de 5,1% frente al pasado septiembre. Las exportaciones del sector porcino argentino crecieron en los primeros nueve meses del. año. El crecimiento fue de 35,1 %.

Son números interanuales correspondientes a toneladas de producto. En dólares FOB el incremento es de 48,6% con respecto a 2023. De esta manera, el sector representó, entre enero y septiembre de 2024, el 30 % de las exportaciones totales de carne argentina, que pasaron de 8 406 a 11 359 toneladas.

El Gobierno Nacional, a través de la SAGyP, en conjunto con ARCA (ex AFIP) y SENASA, continúa avanzando en la desburocratización y simplificación del comercio de productos agropecuarios, evitando la superposición y consolidando la complementariedad de las funciones de cada organismo.

La Resolución N° 82/2024 unifica actividades, redefine sus alcances y elimina requisitos innecesarios como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores. Esto facilitará las inscripciones y evitará que el operador tenga que hacer múltiples inscripciones en el registro para poder comercializar.

Empezó la siembra de soja con márgenes ajustados. La labor en la región núcleo arrancó con entusiasmo, pero aún el ritmo es bajo. El avance es de apenas un 5 %, 275 000 ha de 5,5 millones proyectadas. Este año se espera un 20 % más de superficie que en el ciclo anterior.

Los productores más grandes ya empezaron, ya que, por logística, necesitan ir escalonando la siembra. También se ha avanzado en lotes de baja cobertura, o mal rotados, donde el suelo se secó más rápido. El resto espera las lluvias pronosticadas para el fin de semana.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057