Senado: Comenzó el análisis del proyecto de fitosanitarios

Fue una reunión conjunta entre las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Producción.

08/11/2024 | Entre Rios

Se habló de la necesidad de contar con una herramienta legislativa para reemplazar una ley de 1980 y que no está a la altura de los cambios actuales en el marco de las actividades relacionadas a la aplicación de fitosanitarios en territorio provincial. Se acordó convocar a partir de la semana próxima a especialistas en ambiente, salud, producción y docentes.

Este miércoles por la mañana se desarrolló una reunión conjunta de tres Comisiones: Salud Pública y Drogadicción, Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Producción, para tratar el proyecto de ley por el que se adoptan buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la Provincia de Entre Ríos.

La iniciativa del Poder Ejecutivo, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, pretende garantizar la calidad e inocuidad de los productos derivados de la actividad productiva, de proteger y conservar la salud, de gozar de un ambiente sano y equilibrado y de favorecer una producción agrícola que contribuya a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible.

A los largo de 109 artículos se crea un Consejo Asesor Fitosanitario con carácter ad honorem y ad hoc, y un Fondo Fitosanitario Entrerriano. Se establecen pautas para los registros, los usuarios de fitosanitarios, los importadores, elaboradores, formuladores y fraccionadores, también expendedores y asesores de los mismos, ensayistas, aplicadores, operarios, y de las empresas de verificación técnica funcional (VTF). Se estipulan condiciones para el almacenamiento y transporte de productos, las condiciones de hermeticidad o confinamiento, y la emisión obligatoria de una receta agronómica digital. En el segundo capítulo del texto se habla del protocolo a seguir con zonas de exclusión y amortiguamiento, y el tercer capítulo contempla las escuelas rurales y la protección de la salud. Asimismo se considera la regulación para las plantas urbanas, un monitoreo ambiental, fiscalización e inspección, sanciones y prohibiciones.

Encabezaron la reunión quien preside la comisión Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Ibicuy – Juntos por Entre Ríos), la titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos) y el presidente de Producción, Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos). Fueron parte los integrantes Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más para Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).

El senador Otaegui comenzó la reunión comentando que “hemos visto el expediente” tras lo cual resaltó el trabajo realizado en la Cámara de Diputados donde se llevaron adelante muchas reuniones con diferentes instituciones, asociaciones ambientalistas, de salud, agropecuarias, y la idea es “empezar a escuchar nuevamente a todos e ir avanzando”.

Los senadores intercambiaron puntos de vista sobre el proyecto de ley, se habló de la necesidad de contar con una herramienta legislativa para reemplazar una ley de 1980 y que no está a la altura de los cambios actuales en el marco de las actividades relacionadas a la aplicación de fitosanitarios en territorio provincial. Se trajo a colación un fallo del Superior Tribunal de Justicia en el caso de Colonia Ensayo, y se debatió en torno a las distancias de fumigación y su estrecha relación con la salud de la población.

Los legisladores consensuaron comenzar ya la próxima semana con la ronda de convocatorias a referentes en ambiente, salud, producción, docentes, funcionarios, con el fin de dinamizar la escucha a los sectores involucrados y contar con una ley en la materia.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057