Aromas Rurales: Mujeres que cultivan tradición y futuro

El 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Red Mujeres Rurales destaca el papel fundamental que juegan las mujeres en los sistemas agroalimentarios a través de su campaña "Aromas Rurales".

15/10/2024 | Día Internacional de las Mujeres Rurales

El 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Red Mujeres Rurales destaca el papel fundamental que juegan las mujeres en los sistemas agroalimentarios a través de su campaña "Aromas Rurales". Desde diversos roles y actividades, integran saberes tradicionales con prácticas innovadoras, esenciales para la producción de alimentos y la preservación de los recursos naturales, garantizando un legado para las generaciones futuras.

A pesar de que las mujeres rurales contribuyen con el 50% de la producción mundial de alimentos, enfrentan importantes desafíos. Solo el 15% de ellas posee la tierra que cultivan, y más del 60% se encuentra en situación de vulnerabilidad. Según datos de la FAO (2023), si las mujeres tuvieran acceso equitativo a los recursos que poseen los hombres, la productividad agrícola mundial podría aumentar hasta un 30%, impactando positivamente la sostenibilidad económica y social a nivel global.

Este día reconoce a esas mujeres que, con su trabajo diario, son el motor del desarrollo rural y de la sostenibilidad. Ellas lideran la adopción de prácticas agrícolas adecuadas, protegen el ambiente y promueven innovaciones que mejoran la calidad de vida en comunidades rurales y urbanas.

La campaña “Aroma Rurales” es el quinto lanzamiento dentro del ciclo “Sentidos Rurales”, que pone de relieve el protagonismo de las mujeres dentro de las cadenas productivas con sus diversas voces, generadoras de los sabores de cada mesa, y portadoras de manos que construyen un futuro mejor.

Sobre las mujeres rurales

Las mujeres rurales son pequeñas y grandes productoras, emprendedoras, empresarias, campesinas, comunicadoras, artesanas, indígenas, investigadoras, científicas, educadoras, profesionales, directoras, funcionarias, guardianas de conocimientos ancestrales y pioneras en la innovación. A través de estos diversos roles, no solo preservan la biodiversidad y el equilibrio ambiental desde la ciencia, también transmiten tradiciones que conectan generaciones. Su aporte es clave para construir un futuro basado en la equidad y el cuidado de la tierra.

Una red que crece

La Red Mujeres Rurales nació en 2018 con el paso del W20 por Argentina. Con la mujer rural como símbolo de desarrollo, este espacio surgió con el desafío de unir esfuerzos desde la diversidad de actividades, realidades, saberes y escalas. Desde entonces, las mujeres rurales del país trabajan juntas para su fortalecimiento, visibilización y empoderamiento, promoviendo la educación, la inclusión digital, el cuidado ambiental y el desarrollo económico y productivo sostenible, con el objetivo de alcanzar el bien común.

Link a Aromas Rurales: https://youtu.be/qFqwdb5VpSk

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057