.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupa el poder germinativo de la semilla de soja

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que la calidad de la semilla de soja está en “niveles críticos” en cuanto a poder germinativo. “Faltan menos de dos meses para la siembra y ya se están sintiendo los efectos de la última cosecha, donde hubo abundantes lluvias”.

25/08/2024 | Informe BCR

En su último reporte sobre las condiciones del cultivo de trigo en la región núcleo, la BCR señaló que, por la falta de agua, vuelven a tomar presencia los cuadros en estado regular, ya que en tan solo 15 días pasaron de 3 a 8% o sea 100.000 hectáreas.

Pero, además, alertó que la calidad de las semillas de soja están en la mira porque su poder germinativo está en niveles críticos. “Faltan menos de dos meses para la siembra y ya se están sintiendo los efectos de la última cosecha, la cual no se realizó en condiciones óptimas debido a lluvias abundantes”, destaca.

Cabe aclarar que estas condiciones propiciaron el ataque de hongos y la trilla se realizó con altos niveles de humedad, y en los primeros análisis de semilla comienzan a reflejarse estos problemas. “En Carlos Pellegrini solo entre el 20% y el 25% de las semillas tienen un buen poder germinativo (PG), mientras que un 60% mejora con fungicidas. Pero un 15% está descartado por malas condiciones germinativas. En El Trébol, los problemas son serios con valores de PG muy bajos. La situación no mejora en Bigand, con valores de germinación entre el 75% y 80% y una alta presencia de enfermedades fúngicas”; subrayaron desde la entidad.

En este contexto, los técnicos recomiendan usar buenos curasemillas y consideran reemplazar semillas con PG por debajo del 70%.

La BCR también advierte que en la zona de Marcos Juárez (Córdoba), el panorama es similar, “con pocas muestras superando el 85% de PG y muchas entre el 70% y el 80%, afectadas por golpes de calor”.

Además, señala que “en San Pedro y Baradero si bien los productores están atentos, ya que la germinación de las semillas podría verse afectada, recién comenzaran las primeras pruebas el mes entrante, ya que sugieren no realizarlas demasiado lejos de la fecha de siembra”.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057