Vacunación estratégica en el Plan de Brucelosis Bovina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó la implementación de la vacunación estratégica y la incorporó en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

15/08/2024 | Control y Erradicación

Con aplicación en todo el territorio nacional, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La Resolución 957/2024 reglamenta la inoculación voluntaria con las cepas RB51 y DELTAPGM, en aquellos establecimientos ganaderos bovinos del país con casos de brucelosis bovina, registrados en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA). A su vez, previo a su aplicación, aquellos establecimientos que deseen vacunar deberán contar con un diagnóstico negativo de sus animales que no supere los 6 meses de antigüedad.

De esta manera, se determinaron como categorías susceptibles a la vacunación estratégica antibrucélica las hembras bovinas adultas, con una edad mayor o igual a 24 meses, que se encuentren comprendidas en un período de pre-servicio y/o post-parto y que hayan sido vacunadas previamente con cepa 19, entre los 3 y 8 meses de edad.

El esquema de vacunación establecido por el Senasa contará con una sola dosis de aplicación, la cual podrá ser repetida como refuerzo, según la situación epidemiológica del establecimiento. En caso de requerirse una revacunación, se deberán realizar los diagnósticos serológicos previos.

Asimismo, el organismo sanitario nacional dispuso que la aplicación de la vacuna quedará supeditada a la solicitud de uso, la cual deberá registrarse previamente a través de un veterinario acreditado en el SIGSA, quien será el responsable de realizar las vacunaciones y efectuar correctamente los saneamientos, dentro de un plan integral de manejo sanitario.

Es importante destacar que las cepas RB51 y DELTAPGM permiten la vacunación de hembras adultas sin interferir en los diagnósticos. Se espera que las mismas deriven en una mejora sanitaria al colaborar en los saneamientos de los rodeos infectados, ya que permitirá acortar el tiempo de los mismos y evitar la infección de más animales dentro del rodeo.

Por otra parte, la incorporación de la vacunación de forma estratégica en el Plan de Brucelosis es producto de un largo proceso de evaluación donde participó activamente la subcomisión técnica de brucelosis, integrada por todos los sectores de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los bovinos y bubalinos.

Además, el Senasa, junto a otros organismos y/o instituciones públicas o privadas, llevarán adelante estudios sobre la aplicación y el desarrollo de la vacunación estratégica para analizar otros posibles usos y beneficios sobre las acciones sanitarias del Plan Nacional, así como también ensayos específicos que se consideren necesarios para evaluar distintas circunstancias inherentes a las vacunas utilizadas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057