Eliminan el registro que simplificaba la compra de granos

Se suprimió la necesidad de estar inscripto en el RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales.

06/08/2024 | El Gobierno

Se suprimió la necesidad de estar inscripto en el RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales. Fue adelantado por el presidente Milei en la Rural.

El gobierno nacional eliminó la inscripción obligatoria en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales, de acuerdo a la Resolución 69/2024, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

La medida, oficializada este lunes en el Boletín Oficial, había sido adelantada por el presidente Javier Milei, cuando el pasado domingo 28 de julio encabezó la inauguración oficial de la 136° Exposición Rural de Palermo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, esta nueva disposición tiene como objetivo evitar la duplicación de registros y reducir los pasos administrativos para el sector.

“Hasta ahora los productores que deseaban comprar y/o vender granos para consumo de sus animales debían inscribirse tanto en AFIP y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, como en el RUCA, bajo la categoría Comercializador de granos y/o derivados granarios para consumo propio”, explicaron desde esa cartera.

Durante los próximos 30 días, los 13.875 operadores agropecuarios actualmente inscriptos en esa categoría seguirán activos en el registro y, en caso de tener que actualizar su documentación, deberán hacerlo por la misma vía.

Por otra parte, todos los productores que quieran comprar granos para consumo propio deberán inscribirse en la actividad.

Pasado ese plazo, el registro de la actividad dejará de tener efecto en el RUCA y la implementación del nuevo sistema simplificado para los productores que comercialicen granos y/o derivados granarios para consumo propio quedará a cargo de la AFIP.

Según lo informado por el Gobierno, el productor que compre granos o derivados granarios continuaría con la autorización de recibir cartas de portes, liquidaciones primarias de granos (compras) y liquidaciones secundarias, según corresponda.

“Esta medida simplificará la compra de granos para todos los productores de animales que consumen granos y/o derivados granarios, abarcando feedlots, tambos, granjas avícolas, granjas porcinas, etcétera”, indicó la Secretaría.

La disposición se enmarca en una serie de eliminaciones de registros en el RUCA que llegaron a 51 en junio y que, de acuerdo a lo que sostuvo el Gobierno nacional “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento y desarrollo del sector agropecuario”.

Fuente: TN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057