.: MOMENTO DE CAMPO :.

El USDA proyecta una caída en la producción de cítricos

El organismo estadounidense estimó una disminución casi la mitad en la cosecha de naranjas, 30% en mandarinas y 11% en linones.

03/07/2024 | En Argentina

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la campaña de Argentina tanto limones, naranjas y mandarinas registrará una caída en sus envíos al exterior.

Para la campaña 2023-2024, el USDA proyectó que la producción de limón fresco caerá un 11%, hasta 1.700.000 toneladas, frente a las 1.907.000 toneladas estimadas por la entidad.

Esta trayectoria negativa puede atribuirse a las peores condiciones climáticas, con temperaturas más altas de lo esperado y durante la temporada de cosecha se produjeron lluvias irregulares y severas, que no sólo han repercutido en el tamaño de los limones, sino que también han dañado numerosos limoneros. Además, el tamaño medio de los frutos fue inferior al originalmente estimado, reduciendo la producción total, sin embargo, los productores esperan un nivel de alta calidad de la fruta.

Durante la actual campaña, la cosecha de limones comenzó aproximadamente 30 días más tarde de la semana de inicio habitual. Un retraso también atribuido a los cambios del clima. A pesar de este retraso, el cambio resultó compensar las expectativas negativas de producción en cuanto a calidad y calibre de la fruta.

Los productores argentinos de limón se han enfrentado a importantes desafíos económicos debido a la persistente sobreproducción en el mercado de cítricos frescos y el estancamiento de la demanda. Esto ha provocado periodos prolongados de precios más bajos en los últimos cinco a siete años, en comparación con la década anterior.

Naranjas y mandarinas

El USDA prevé que la producción argentina de naranjas frescas disminuirá 44% en la campaña 2023-2024, situándose en 650.000 toneladas con respecto a las últimas estimaciones oficiales.

En el caso de las mandarinas, el Departamento yanqui proyectó también que la producción de mandarinas se ubicará en 280.000 toneladas, con un descenso del 30% respecto a la última estimación oficial.

La caída de la producción de ambos cítricos dulces se debe a una combinación de factores, entre ellos unas condiciones meteorológicas peores de lo previsto, como sequía y lluvias inoportunas durante la cosecha. La climatología adversa, agravada por la prolongada sequía que fue más grave de lo previsto, provocó daños en muchas de las plantaciones naranjas y mandarinas.” En consecuencia, el tamaño de la fruta y el rendimiento se vieron afectados negativamente, reduciendo la producción total. Como resultado, los productores están cambiando su enfoque a garantizar la máxima calidad para la menor cantidad de fruta disponible”, detalló el USDA.  

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057