.: MOMENTO DE CAMPO :.

El USDA proyecta una caída en la producción de cítricos

El organismo estadounidense estimó una disminución casi la mitad en la cosecha de naranjas, 30% en mandarinas y 11% en linones.

03/07/2024 | En Argentina

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la campaña de Argentina tanto limones, naranjas y mandarinas registrará una caída en sus envíos al exterior.

Para la campaña 2023-2024, el USDA proyectó que la producción de limón fresco caerá un 11%, hasta 1.700.000 toneladas, frente a las 1.907.000 toneladas estimadas por la entidad.

Esta trayectoria negativa puede atribuirse a las peores condiciones climáticas, con temperaturas más altas de lo esperado y durante la temporada de cosecha se produjeron lluvias irregulares y severas, que no sólo han repercutido en el tamaño de los limones, sino que también han dañado numerosos limoneros. Además, el tamaño medio de los frutos fue inferior al originalmente estimado, reduciendo la producción total, sin embargo, los productores esperan un nivel de alta calidad de la fruta.

Durante la actual campaña, la cosecha de limones comenzó aproximadamente 30 días más tarde de la semana de inicio habitual. Un retraso también atribuido a los cambios del clima. A pesar de este retraso, el cambio resultó compensar las expectativas negativas de producción en cuanto a calidad y calibre de la fruta.

Los productores argentinos de limón se han enfrentado a importantes desafíos económicos debido a la persistente sobreproducción en el mercado de cítricos frescos y el estancamiento de la demanda. Esto ha provocado periodos prolongados de precios más bajos en los últimos cinco a siete años, en comparación con la década anterior.

Naranjas y mandarinas

El USDA prevé que la producción argentina de naranjas frescas disminuirá 44% en la campaña 2023-2024, situándose en 650.000 toneladas con respecto a las últimas estimaciones oficiales.

En el caso de las mandarinas, el Departamento yanqui proyectó también que la producción de mandarinas se ubicará en 280.000 toneladas, con un descenso del 30% respecto a la última estimación oficial.

La caída de la producción de ambos cítricos dulces se debe a una combinación de factores, entre ellos unas condiciones meteorológicas peores de lo previsto, como sequía y lluvias inoportunas durante la cosecha. La climatología adversa, agravada por la prolongada sequía que fue más grave de lo previsto, provocó daños en muchas de las plantaciones naranjas y mandarinas.” En consecuencia, el tamaño de la fruta y el rendimiento se vieron afectados negativamente, reduciendo la producción total. Como resultado, los productores están cambiando su enfoque a garantizar la máxima calidad para la menor cantidad de fruta disponible”, detalló el USDA.  

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057