Novillo Mercosur: el precio uruguayo superó al argentino

Con una suba de tres centavos, la hacienda oriental se convirtió en la más cara de la región, lo que no sucedía desde julio pasado. 

07/06/2024 | Lidera el bloque

En la Argentina, la pequeña suba en pesos fue compensada por una mayor devaluación de los dólares financieros, mientras el mercado se acomoda frente a dos semanas próximas con menos días de operaciones. Hubo bajas en Brasil y Paraguay.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en el bloque comercial y su comportamiento desde la semana pasada.

Uruguay: el novillo tipo exportación se paga USD3,75, con un aumento de tres centavos desde la semana pasada. Los consignatarios siguen viendo un mercado firme. La faena de la semana pasada fue de 43 mil cabezas, 7% menos que la previa y 5% abajo del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de mayo totalizaron 37 mil tec, con una caída de 8% en relación al mismo mes de 2023. Es el segundo mes del año con caída interanual, tras marzo, aunque en los primeros cinco meses todavía lleva un 5% arriba del período comparable de 2023. Con el aumento en las cotizaciones de esta semana, terminó de superar al valor pagado en la Argentina, que estaban virtualmente parejos la semana pasada, lo que no sucedía desde julio pasado.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD3,72, con un cambio de pocas décimas en la semana. Los ofrecimientos de los frigoríficos aumentaron $20 en promedio, lo que fue compensado por un mayor tipo de cambio en los mercados financieros. El parate del próximo lunes, por el día del trabajador de la carne, y los tres feriados de la semana subsiguiente, están disminuyendo la presión compradora.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD2,83, con una baja de siete centavos. Hubo un retroceso en el precio interno que fue reforzado en la misma medida por la devaluación, que llevó al dólar de BRL5,16 a 5,23. Hay que ir hasta la primera quincena de septiembre pasado para encontrar valores más bajos, cuando aisladamente hubo tres semanas seguidas con valores algo inferiores a 2,80. Recién hoy a la tarde se sabrá si Brasil marcó un nuevo récord exportador mensual en mayo.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,10, con una baja de cinco centavos en la semana. La mayor oferta de estos días le permitió a la industria bajar un escalón en los precios.

El precio en la Argentina supera en 21% al promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos más que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos es del 33%, con cuatro puntos más.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio que arroja el nuevo sistema temporal de liquidación de divisas y la carga del 9% de derechos de exportación. Consiste en poder comercializar 80% de las divisas a través del mercado oficial y 20% a través del MEP o del CCL, con valuación considerablemente más alta. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,64

Unión Europea: 5,76

En EE.UU. hubo una baja de seis centavos desde el valor récord histórico nominal de la semana pasada.

En Europa bajó un centavo en la semana, cuando se combinaron una pequeña baja en el precio doméstico y una valorización del euro que la compensó parcialmente.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057