.: MOMENTO DE CAMPO :.

CAPIA aclara sobre la muerte de persona por Influenza aviar

Según los registros, respaldados por organismos internacionales de salud humana, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe ningún informe técnico que registre la transmisión de la enfermedad entre humanos.

07/06/2024 | En México

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), la mentó la pérdida de vidas humanas en México, pero aclaro que el propio gobierno de México informó que no se trata de una situación de contaminación por Influenza Aviar del subtipo H5N2.

En un comunicado de prensa, la Entidad que reúne a los productores de aves aclaró que la Influenza Aviar Altamente Patógena – IAAP (como la más común, H5N1, o la reportada erróneamente en México, H5N2) es una enfermedad típica de las aves, registrándose ocurrencia en otras especies animales.

La aparición en humanos, sin embargo, es extremadamente rara, con menos de dos mil registros a lo largo de la historia documentada, aclaró la Entidad.

Según los mismos registros, respaldados por organismos internacionales de salud humana, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe ningún informe técnico que registre la transmisión de la enfermedad entre humanos.

La única forma de contaminación es por contacto directo con el ave contaminada, o por contacto con sus desechos.

No existe registro de contaminación por IAAP en humanos a través del consumo de alimentos, como destacan todos los organismos internacionales de salud humana.

Como ocurre con otras enfermedades, se debe controlar a todas aquellas personas que hayan

estado en riesgo de contagio (aunque sea mínimo). Es una situación común y necesaria, y no debe verse con fanfarrias.

Si se encuentra un ave con un comportamiento sospechoso, se debe informar inmediatamente a las autoridades sanitarias del país.

Además, la CAPIA recomienda “evitar difundir información falsa”, a la vez que recomendó buscar fuentes confiables y asegúrese de que su familia no se vea perjudicada por el mal de las noticias falsas

Por último la entidad se puso a disposición de quienes quieran conocer más sobre el tema o para ahondar al respecto.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057