.: MOMENTO DE CAMPO :.

La semana está influenciado por la presencia de aire frío

La lectura del balance hídrico debe hacerse con algún cuidado ya que en el modelo se sigue considerando un consumo que en la mayor parte de los lotes no existe o es menor.

03/06/2024 | Perspectivas

Las reservas de humedad vienen retrocediendo en forma progresiva. En este momento, la lectura del balance hídrico debe hacerse con algún cuidado ya que en el modelo se sigue considerando un consumo que en la mayor parte de los lotes no existe o es menor.

Muchos campos han quedado en barbecho luego de la cosecha. En definitiva, existe un buen nivel de reservas, aunque es razonable pensar que, en algunos sectores, puede haber cierta deficiencia en la humedad superficial. Gran parte de las zonas trigueras del centro del país cuentan con humedad como para avanzar con las siembras.

El comienzo de la semana está influenciado por la presencia de aire frío, pero todo apunta a un recorrido seco y más cálido que el de semanas previas. El sur de la región pampeana puede cerrar este periodo con lluvias, sobre todo durante el domingo.

Para la jornada del martes, se consolida la circulación del este noreste y también las coberturas de nubes bajas se van extendiendo sobre gran parte de la región pampeana y el noreste del país. No se espera que estas nubes precipiten, pero el manto estratiforme será muy homogéneo y extendido. El ambiente frío aun tendrá presencia, pero las mínimas ya no serán tan bajas debido a un menor enfriamiento nocturno. Las máximas quedaran algo cortas debido a la nubosidad. Pueden darse algunas nevadas sobre los andes patagónicos desde el sur de Mendoza hasta Tierra del Fuego.

Durante el miércoles, se intensifica el flujo de aire del sector norte. Si bien se incorpora aire húmedo, también aumentan las temperaturas. El manto nuboso sigue teniendo gran protagonismo, pero comienzan a aparecer particiones, que dejan más sectorizado el despliegue nuboso, con variantes a lo largo del día en el grado de cobertura. Las zonas que tengan una tarde más soleada, notaran con mayor eficiencia el crecimiento de las máximas, las cuales se alejan del ambiente frío que vino predominando. No se esperan precipitaciones.

Para la jornada del jueves, el aire cálido se fortalece en forma significativa en el NEA y el norte de la Mesopotamia. Esto desfavorece la condensación en la capa baja de la atmosfera y los cielos se despejan o quedan con coberturas parciales. A medida que nos movemos hacia la zona central del país, los cielos van ganando cobertura, las cuales logran su mayor extensión sobre las provincias de BA y LP, donde la capa inferior de la atmosfera se mantiene más fría y se resuelve en nubes estratiformes. Se mantiene el patrón seco a gran escala, salvando algunas lluvias menores en el noroeste de la Patagonia y en las costas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las temperaturas máximas mantienen su tendencia creciente en gran parte de la región pampeana y el norte del país.

Para el viernes, el panorama cambia muy poco en el centro norte del país, donde seguirá dominando el viento norte, con cielos que repiten el patrón del día anterior, mas despejados hacia el NEA y el norte de la Mesopotamia, con coberturas que se incrementan sobre la zona núcleo. Se prevé que, sobre Buenos Aires y La Pampa, comience a presentarse una rotación de los vientos al sector sur. Esto genera una mezcla de aire que garantiza la continuidad del manto de nubes bajas, pero la probabilidad de que se concreten chaparrones es baja.

Durante el fin de semana, se espera que se dé una situación con inestabilidad en aumento sobre el sur de la región pampeana. El continuo flujo del norte, tendrá un contraste importante sobre este sector con el aire que pretende subir desde el sur. Aparece el desarrollo de una zona de baja presión asociada a un frente estacionario en la zona núcleo.

La actividad con mayor potencial para generar precipitaciones se ubicaría del centro para el sur bonaerense, sobre todo entre domingo y lunes. Las lluvias pueden ganar cobertura sobre gran parte de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, pero de ir validándose este escenario, los máximos estarían corridos más bien hacia el sur, por sectores podrían llegar a los treinta milímetros o incluso superar este techo. Esta es una situación que puede modificarse desfavorablemente, es decir, sin lluvias, si la baja presión se desplaza muy rápido hacia el océano. Se ira confirmando en los pronósticos de la semana.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057