.: MOMENTO DE CAMPO :.

Comunicar el valor ambiental positivo de la agroindustria

Adecoagro, empresa miembro de la Mesa Láctea del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), aplica en su leche Las Tres Niñas el sello de membresía a la iniciativa para comunicar y refrendar el valor ambiental positivo de su producto lácteo.

31/05/2024 | Objetivo del PACN

Adecoagro, empresa miembro de la Mesa Láctea del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), aplica en su leche Las Tres Niñas el sello de membresía a la iniciativa para comunicar y refrendar el valor ambiental positivo de su producto lácteo.

De esta manera los sellos del PACN se fortalecen como vehículos para visibilizar al consumidor final el compromiso climático del sector productivo agroindustrial argentino de una manera sencilla y amigable.

El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) es una iniciativa privada de adhesión voluntaria promovida por las Bolsas de Cereales y Comercio de Bahía Blanca, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, cuyo objetivo es generar desde el sector productivo argentino herramientas de facilitación del cálculo y la gestión del carbono equivalente por producto agroindustrial. Su desarrollo se basa en un análisis de ciclo de vida local aplicado a y validado por las cadenas sectoriales, alineados a metodologías y estándares internacionales. En este proceso se buscan e identifican factores de emisión y perfiles ambientales locales robustos con el objetivo de generar cálculos de huella de carbono ajustados a la realidad productiva local y agregar valor ambiental certificable a los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos. La meta del PACN es convertir los retos climáticos en oportunidades empresariales.

El PACN es promovido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Chaco que se articulan para dar operatividad al Programa.

El PACN se implementa mediante la conformación voluntaria de Mesas Sectoriales (MS), de las cuales podrán participar productores, grupos y/o asociaciones, empresas y cámaras sectoriales de cada uno de los eslabones productivos de la cadena de valor asegurando la plena representatividad geográfica nacional. Cada MS, asistida por el equipo del PACN, es acompañada por un grupo de consultores especializados, seleccionados por el PACN y las empresas-miembro en función de sus antecedentes, propuestas técnicas y económicas. A partir de las categorías de producto definidas por la MS, el alcance y la metodología de cálculo, el grupo consultor seleccionado desarrolla, sobre casos testigos, y con los aportes de las empresas miembro validadoras un manual de cálculo sectorial, un calculador y un manual de buenas prácticas ambientales enfocadas a carbono. Actualmente ya se encuentran implementadas 6 mesas: Oleaginosas, Maíz y Sorgo, Trigo, Cebada, Lácteos y Porcinos. 5 mesas ya han publicado herramientas de acceso gratuito para todos los actores productivos nacionales.

Con el fin de comunicar las acciones que el sector productivo agroindustrial argentino realiza para gestionar su desempeño ambiental y mitigar su impacto, el PACN ha desarrollado un esquema de sellos acreditativos. El PACN cede su SELLO 1 a todos los miembros de las mesas sectoriales del PACN para colocar sobre sus piezas comunicacionales y reconocer su participación dentro de la iniciativa. A su vez el Manual de Cálculo del PACN y su calculador específico para cada producto permite a cualquier actor productivo en Argentina calcular la huella de carbono del producto en su alcance parcial o total y prepararse, si lo considera necesario, para un proceso de certificación a ser realizado por un organismo independiente acreditado. En función del resultado de esa certificación, el PACN cede el SELLO 2 en el caso que el resultado de la misma indique una situación de generación de emisiones, y el SELLO 3 en el caso que el producto alcance un resultado de neutralización de emisiones de carbono equivalente.-

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057