Citricultores de Villa del Rosario tienen nuevas autoridades

Marcos Dalmazo, luego de la Asamblea General Ordinaria, fue designado como presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario en el norte entrerriano.

14/05/2024 | Asamblea

Dal Mazo señaló “es un orgullo estar al frente de la institución, máxime cuando la Asociación, 10 de mayo, cumplió 44 años de vida”. Consultado sobre cómo está la parte económica de la Asociación respondió “estamos bien, no nos sobra nada, pero lo que recaudamos, un pequeño porcentaje, nos alcanza para solventar los gastos y afrontar los viajes”.

En cuanto a la producción de fruta dijo “podemos decir que estamos mucho mejor que años pasados donde la sequía, como a todas las economías, nos pegó muy fuerte; mientras que en este 2024 obtuvimos un mejor tamaño, aunque el tema del consumo no nos acompaña cómo quisiéramos en el mercado interno. Los números, aclara, “no son malos, pero cuando se les suma la baja comercialización y los enormes costos de producción, quedamos ahí. No cierran como uno aspira, dado que el 70% de lo que llega al consumidor final es gasto”, puntualizó.

Destacó que “para aquellos productores que tuvieron buenos rindes, podemos decir que fue un principio de temporada rentable, pero aquellos que no lograron obtener una fruta de buen tamaño, la situación se les ha tornado complicada, a lo que debe sumarse los tres años de sequía”.

Acotó que “el mercado requiere muy buena calidad, lo cual obliga a realizar una mayor inversión en productos por parte del citricultor, además de la mano de obra, cosechadores, embaladores y demás en la mayor parte del año”. Párrafo aparte para la energía eléctrica que “es carísima, además del flete con un precio del combustible que no para de subir”.

Sobre la exportación de fruta indicó que “algunos productores lo están haciendo con la salvedad de que son muy pocos los mercados que tenemos. Se hace muy difícil mandar nuestra producción al extranjero por la serie de requisitos que exigen y que no todos los citricultores están en condiciones de hacerlo. La mayor parte de la producción va al mercado interno. Estamos entregando un buen porcentaje a la industria que si medianamente camina es una buena señal para el productor”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057