.: MOMENTO DE CAMPO :.

La soja sigue cotizando firme por la inundación en Brasil

Subió en Chicago, y en Rosario llegó a cotizar a 270.000 en el disponible. El maíz también cerró con subas, el trigo operó estable.

07/05/2024 | Mercados

La soja cotizó mayormente al alza este martes en el mercado de Chicago, mientras los inversores evaluaban el impacto del clima en algunas de las principales zonas de producción de Brasil. El deterioro de las perspectivas para la oleaginosa brasileña, provocado por las lluvias torrenciales y las inundaciones, continuó apuntalando las cotizaciones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Asimismo, el informe del Usda sobre el progreso de los cultivos, publicado este lunes, mostró un avance de la siembra de soja del 25%, por debajo de las expectativas de los analistas del 28%.

En Rosario, la soja registró subas tanto para las entregas cortas como para las diferidas, lo que dio estímulo a la concreción de negocios.

En materia de precios, $ 270.000/t fue el mejor precio propuesto para la entrega disponible de mercadería. Por su parte, las propuestas para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería subieron $ 10.000/t entre ruedas para arribar a valores de $ 260.000/t.

Por otra parte, la oferta para la entrega diferida y con entrega entre el 20 de mayo y el 20 de junio se ubicó en los $ 272.000/t por la oleaginosa condición Cámara, lo que representó una suba de $ 2.000/t entre ruedas, aunque nos se descartaba la posibilidad de mejoras.

En el caso del maíz, en Chicago finalizó dispar, aunque se mantuvo estable respecto de la rueda anterior. Si bien las inundaciones en Brasil amenazaron algunos cultivos no cosechados, y el clima húmedo ralentizó la siembra de primavera en Estados Unidos, los máximos alcanzados durante la jornada del lunes generaron un aumento de las ventas por parte de los agricultores.

En Rosario el cereal tuvo este martes una oferta acotada y se observó una discreta concurrencia de compradores activos y un escaso número de ofertas abiertas por parte de la demanda.

El precio abierto por el cereal con entrega contractual fue de $ 160.000/t, valor idéntico al registrado en la rueda anterior. Luego, la propuesta de compra para las fijaciones de mercadería se mantuvo constante en $ 155.000/t.

Con relación al cereal de cosecha tardía y, a diferencia del lunes, las ofertas solo se dieron en moneda local. En este sentido, el mejor precio propuesto para la entrega en junio fue nuevamente de $ 158.000/t, mientras que la posición julio alcanzó los $ 150.000/t.

El trigo en Chicago tuvo una caída en los precios este martes, luego de alcanzar máximos desde agosto durante la jornada previa. La caída encontró su causa en los datos publicados este lunes por el USDA, con mejores calificaciones para los cultivos de invierno estadounidenses, aliviando así las preocupaciones sobre la sequía en las llanuras.

Asimismo, los pronósticos sugieren mayores probabilidades de lluvias en el sur de Rusia durante la próxima semana, aunque los comerciantes aún se muestran inseguros por las condiciones climáticas en el principal país exportador del cereal.

El rigo en Rosario no tuvo cambios en cuanto a número de compradores y de ofertas respecto del lunes.

En materia de precios, con la oferta distando de lo pretendido por los vendedores, tanto el segmento disponible como contractual se mantuvieron estables y se volvieron a encontrar en valores $ 210.000/t. Luego, la entrega en julio se ubicó en US$ 225/t.

Por el cereal de la campaña 2024/25, el tramo diciembre-enero se ubicó por debajo de ayer en US$ 225/t, lo que representó una caída de US$ 5/t respecto del lunes.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057