Gran Rosario cayó en el ranking mundial de nodos portuarios

Con un total embarcado de 42,4 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, la región del Up-River se ubicó en el tercer puesto del ranking.

29/04/2024 | Efecto sequía

El impacto de la histórica sequía que afectó a la producción de granos argentinos en la campaña 2022/23 hizo mella en los números de embarques durante el último año, empujando al Gran Rosario a ceder el 2° puesto en el ranking que había obtenido entre los años 2020-2022.

Argentina usualmente se encuentra tercera en el ranking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global, por detrás de Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, en la última campaña quedó en quinto lugar por detrás de Rusia y Ucrania.

Además, en los años anteriores, solamente con los embarques que salieron del Gran Rosario, Argentina se había colocado en el tercer lugar superando al resto del mundo en volumen despachado. Es por ello que en los análisis realizados años previos, el enfoque estaba puesto únicamente en la comparativa entre puertos argentinos, estadounidenses y brasileños.

Sin embargo, tal como lo mencionó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el último año salieron del Up-River un total de 42,4 Mt, un volumen inferior al despachado por Rusia, Ucrania, Australia y Canadá.

Por este motivo, para el 2023 no es posible centrar el foco sólo en los 3 países americanos, y debe ampliarse el análisis a estos otros 4.

BAJA PRODUCCIÓN

Desagregando por complejo, la caída productiva de soja en la campaña anterior decantó en una merma en los despachos del complejo soja y llevó al Gran Rosario a quedar en el cuarto puesto en el ranking de exportaciones de productos de este complejo, por debajo de Nueva Orleans, Paranaguá y Santos.

Los despachos de la oleaginosa y sus derivados desde las terminales portuarias de la región alcanzaron 21,8 Mt en el último año, muy por debajo de las 32,7 Mt que se habían despachado en el año previo.

En cuanto al complejo maíz, los puertos de los puertos del Up-River por embarcaron un volumen de 17,6 Mt, bien por debajo de las 26,9 Mt del 2022. No obstante, esto le valió para situarse como el tercerer principal polo maicero del mundo, por detrás de Santos y Nueva Orleans y apenas por arriba del puerto de Belem.

En lo que respecta al complejo trigo, las exportaciones argentinas se desplomaron a un mínimo en varios años producto de la magra producción, por lo que los embarques desde el Up-River cayeron de 8,4 Mt en el 2022 a 1,6 Mt en el 2023, lejos del volumen embarcado por otras regiones portuarias. Otro tanto ocurre con los despachos de otros cereales y otros oleaginosos.

LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Para observar el comportamiento de este ranking a lo largo de los años, se puede analizar la evolución de la importancia relativa de los 3 principales puertos del mundo, en cuanto a la exportación de productos agrícolas y agroindustriales.

En ese sentido, el Gran Rosario se erigió como la principal zona portuaria del mundo en el año 2019, que fue precisamente el año en que la producción local de granos alcanzó un récord en términos de toneladas obtenidas.

Sin embargo, en los años subsiguientes, la producción total se vio afectada, en mayor o menor medida, por falta de precipitaciones en buena parte de las principales regiones productivas durante momentos clave para los cultivos.

En el último año esto se tornó crítico, con la histórica sequía que diezmó a la producción de granos, lo cual trajo aparejado el desplome en los volúmenes despachados.

Paralelamente, se destaca el fenomenal desempeño del puerto de Santos en Brasil. En sólo 6 años duplicó el volumen total despachado, pasando de 31,1 Mt en 2018 a 62,3 Mt en 2023, de la mano de una explosión en la producción de granos brasileña.

LOGÍSTICA ARGENTINA

En Argentina la logística de granos y subproductos a granel se organiza en dos zonas portuarias principales.

Por un lado, la región del sur de la Provincia de Buenos Aires, que abarca los puertos de Necochea/Quequén y Bahía Blanca; por el otro la zona de los puertos fluviales del Paraná, con el Gran Rosario, que abarca las terminales portuarias ubicadas sobre 70 Km de costa del Río Paraná desde Arroyo Seco hasta Timbúes (también denominada Zona Up-River Paraná), erigiéndose como el principal nodo portuario.

En este polo exportador se encuentran terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas en donde se despachan granos, aceites y subproductos a todo el mundo.

Desde el Gran Rosario salió en 2023 más del 75% del total de productos agroindustriales despachados desde puertos argentinos, mientras que el segundo lugar lo ocupó el puerto de Bahía Blanca con el 12,5%.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057