Cayó 17% el consumo de productos lácteos

De acuerdo a un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, las ventas de lácteos mostraron un retroceso interanual del 17,3% en el primer bimestre del año.

05/04/2024 | Informe OCLA

Pero con especial énfasis en los productos con valor agregado, algo que complica el escenario de las empresas enfocan su negocio en el mercado interno y especialmente en este segmento.

En concreto las ventas pasaron de 366.331 toneladas en el primer bimestre del año pasado a 303.062 toneladas en el mismo período de este año, mostrando un retroceso de 17,3% en volumen.

En el detalle de la información del Ocla, los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al menor poder dquisitivo.

Más concretamente, en el caso de los postres y flanes el retroceso fue del 48,6%, en leches chocolatadas o saborizadas la caída interanual fue del 45,1%, en leche en polvo entera o semidescremada del 37,4% y en yogures del 25,1%.

En este contexto, para el primer bimestre de 2024 la caída del consumo per cápita total fue del 10,9% y del 11,7%, medido en litros de leche equivalentes.

El dato que afecta a toda la cadena láctea en un negocio que el consumo doméstico juega un rol fundamental y en donde los productos con valor agregado son justamente aquellos que dejan mayor ganancia, analizó Ámbito.

Casos

En el segmento leches saborizadas o chocolatadas, que presentaron una muy alta tasa de crecimiento en el año 2022 (27%), y que era sólo por efecto de comparar con un año donde las ventas fueron extremadamente bajas, en 2023 crecieron un 8,8% y ahora en 2024 se desploman un 45,1%.

Otro ítem que da cuenta de la complicada situación es el rubro yogures, postres y flanes que en los dos primeros meses del año muestra su menor volumen (aproximadamente 57.000 toneladas) en la serie que inicia en 2015 con 87.800 toneladas. El año pasado en el mismo período el consumo había sido de 78.300 toneladas.

Es por ello que desde OCLA explican: “Es contundente que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico. Esta situación sin duda se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas”.

Según Ámbito,  las empresas que están reviendo sus planes de negocio para este año teniendo en cuenta este escenario. Las estrategias van desde discontinuidad de algunos productos hasta el ideal de crecer en exportaciones algo que en la práctica ya está sucediendo. Incluso se está incrementando la producción que se exporta respecto a la producción total, algo que marca a las claras la pérdida de peso del mercado doméstico.

Exportaciones

Según los datos de OCLA, las exportaciones de productos lácteos en febrero subieron 10,2%, 0,2% y 13,3% en volumen de productos, en monto total en dólares y litros de leche equivalentes, respectivamente, comparadas con febrero de 2023.

En millones de litros de leche equivalentes, según los datos publicados, los envíos al exterior representaron 493 millones de litros en el primer bimestre del año. Lo que marca un incremento del 17% y representaron el 32,4% de la producción total (en enero-febrero de 2023 representaron el 23,9%). En particular, febrero de 2024 tuvo una participación de las exportaciones del 35,5% sobre la producción total del mes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057