Inmobiliario rural: dirigentes se reunieron con el gobierno

Los integrantes de la Mesa de Enlace provincial y miembros del gabinete del gobierno entrerriano, se reunieron ayer, para analizar el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR).

28/03/2024 | Aumento

Asistieron por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), su director Juan Diego Etchevehere y el delegado Mariano Berisso; por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito; por la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Ronald Garnier; y por Federación Agraria de Entre Ríos, Elvio Guía, quienes fueron recibidos por el Secretario de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Maximiliano Brupacher; y el director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater), Jesús Rafael Korell.

Las entidades “expusimos la realidad actual del productor agropecuario entrerriano que viene de sufrir tres emergencias consecutivas, muy desfinanciado por las pérdidas económicas que debió afrontar y dentro de un contexto de presión fiscal récord. El productor de Entre Ríos es el que más recursos debe pagar a algún tipo de Estado (nacional, provincial y municipal) de toda la región pampeana y central del país. Cada 100 pesos que produce, 65 van a la burocracia estatal, un disparate”, afirmó Juan Diego Etchevehere.

“Expresamos a los funcionarios del Gobierno que según nuestros análisis la actualización del impuesto inmobiliario provincial debería rondar el 140%, de acuerdo a la productividad de nuestras tierras y otros indicadores complementarios, y que, en un contexto de aumento de costos y estancamiento de precios de nuestra producción, nos arruinaría económicamente cualquier índice de aumento que se acerque al 200% como lo viene impulsando equivocadamente el gobierno kirchnerista de Axel Kicillof. La voracidad fiscal que están afrontando los productores de la provincia de Buenos Aires es lo que no queremos que suceda en Entre Ríos”, indicó el director de la SRA Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057