Perspectivas para la ganadería

Con muy buena convocatoria se realizó la tradicional charla de Rosgan en Expoagro, que este año contó con las disertaciones de tres referentes del sector, quienes dieron su visión desde la producción, la industria y el mercado.

10/03/2013 | La tradicional charla del ROSGAN en Expoagro

La mesa estuvo compuesta por los especialistas: Ing. Rodrigo Troncoso, director Ejecutivo Cámara Argentina de Feedlot, el Med. Vet. Jorge Torelli directivo del Frigorífico Mattievich S.A. y la Lic. Nieves Pascuzzi, responsable técnica del Comité de Carnes de la Sociedad Rural Argentina. La charla fue coordinada por el Lic. Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan.

Nieves Pascuzzi desgranó un conjunto de estadísticas que muestran los últimos años del proceso de la producción, haciendo especial hincapié en la pérdida de rentabilidad resultado de la inflación, costos del gasoil, mano de obra, sanidad, impuestos, y los precios amesetados para el criador. No obstante, dejó una visión optimista en función de la demanda internacional por el crecimiento de las capas medias mundiales, como así también el papel relevante de América  del sur como principal reservorio de la producción. Pascuzzi aseguró que hay una oportunidad en camino hacia el 2020 que no debe desaprovecharse.

Por su parte, Jorge Torelli reconoció que todo lo que se produzca tiene mercado en el mundo, lo cual de por sí es importante saber que tenemos futuro. Asimismo rescató la importancia tener un modelo de alto consumo, como ocurre en Argentina, que permite tener una base para elaborar estrategias exportadoras eficaces. Además, añadió que la industria debe ser cada vez más fina en el manejo de sus ingresos donde el cuero hoy ya no es definitorio del recupero y cada vez más se valorizan otros conceptos como la menudencia. Finalizó con una visión positiva del mercado internacional a pesar que la carne roja no es la que más crecerá, comparativamente con la carne aviar y de cerdo. 

El director ejecutivo de la Cámara Argentina de Feedlot, Ing. Rodrigo Troncoso, expuso un medular análisis del funcionamiento del sistema en Argentina destacando el incremento de participación en el volumen total de faena, que lo consolida como el principal oferente de hacienda. El directivo explicó que el funcionamiento de su estructura de costo depende de tres factores: el precio de la invernada, el alimento y el precio de venta como gordo. Teniendo en cuenta esas tres variables, realizó una importante reflexión hacia toda la cadena apuntando a extender en el tiempo el proceso de ingreso de invernada para no repetir las últimas experiencias, que se compra en la zafra con los valores del gordo del primer trimestre y se sale en el segundo semestre con valores morigerados producto de su propia gran cantidad de oferta.

Fuente: Nuestro Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057