Preocupa la falta de datos de importación de carne de cerdo

A partir de la posibilidad de apertura de las importaciones de carne de cerdo, Juan Pablo Cerini, secretario de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos y de la Federación Porcina Argentina, analizó el impacto de la posible medida que trascendió de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, con los principales supermercados del país.

22/03/2024 | PAÍS

Cerini se pronunció a favor de la apertura de los mercados, pero con una luz de advertencia ante la aplicación de "medidas abruptas" que pongan en riesgo la competitividad de la cadena porcina. "E estamos ante un cambio de modelo económico, que apunta a una apertura de los mercados, a diferencia del modelo anterior y que primó en los últimos 20 años", sostuvo. 
 
En este sentido, el dirigente agregó que la importación de carne de cerdo probablemente sea de Brasil, por lo que "ponernos a competir de un día a otro, es muy difícil de plantear y es ahí donde prendemos la luz amarilla para decir que hay que Tocar con cuidado este tema, con mucha cautela, mucha prudencia". En esta línea, analizó el rol del país vecino: "Es uno de los principales exportadores a nivel mundial, cuenta con una cadena muy eficiente y competitiva (sobre todo en la fase industrial), con acuerdos internacionales con varios países". 
 
"Hoy no tenemos cifras sobre la importación de carne, un dato que preocupa al no saber donde estamos parados en volúmenes de importación. Sabemos que se producen pero no cuánto se importa tanto en volumen como en producto", enfatizó Cerini. "La importación muy grande de determinada corte, genera una distorsión en el mercado. No estamos en desacuerdo en la apertura del mercado, pero si que no se genere distorsión en los mercados, (...) específicamente en la estructura de costos y de precios, no sólo del productor sino que además el carnicero, de toda la cadena". 

Fuente: Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057