El RENATRE aumentó a $85.000 la prestación por desempleo

El RENATRE anunció un aumento de la prestación por desempleo para trabajadores rurales, llevando el monto máximo a $85.000, y el monto mínimo a $42.500, a partir del mes de marzo de 2024.

05/03/2024 | Trabajadores rurales

La medida fue aprobada por el Cuerpo Directivo del RENATRE en su reunión del 28 de febrero, con el objetivo de acompañar la situación económica actual y brindar un mayor apoyo a quienes se encuentran en situación legal de desempleo.

Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, aseguró: “El Registro a través de estos aumentos cumple con su cometido de mantener el ingreso de los trabajadores rurales desempleados y su familia que más lo necesitan en estos momentos; permitiéndoles afrontar sus necesidades básicas. Para nosotros es de suma importancia incrementar la prestación de manera sostenible”.

El aumento se aplicará a todas las prestaciones ordinarias, lo que significa que los trabajadores que se encuentren cobrando la prestación por desempleo verán incrementado su monto a partir de este mes.*

El director del RENATRE, José Voytenco, se refirió a la situación del desempleo y a las políticas del organismo para paliar los efectos de quienes perdieron sus puestos de trabajo: «Este año la situación es muy difícil en todos los sectores y el campo no es la excepción. Por este motivo, decidimos aumentar la prestación para mejorar los ingresos de la familia rural y acompañar a los trabajadores y trabajadoras en este momento, y con esto reforzamos el compromiso de quienes integramos el Registro. Además, estamos haciendo todo el esfuerzo posible para seguir aumentando las prestaciones en un muy corto plazo».

Complementando la asistencia económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial para el trabajador y su grupo familiar primario durante el tiempo que dure la misma, el servicio de sepelio también para el trabajador y su grupo familiar directo, el acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo. El período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.

Como ya lo estableció el Cuerpo Directivo del Registro desde 2022, los trabajadores que se encuentren en las denominadas zonas desfavorables recibirán un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % para las provincias de Neuquén y Río Negro.

Para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores rurales deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador.
  • Estar inscripto en el RENATRE.
  • Solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador se haya quedado sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.
  • Deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador:

-          Los trabajadores rurales permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en

los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.

-          Los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos deberán contar con los períodos

declarados como empleado/a de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al www.portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400.

*Conforme Art. 11 anexo I Resolución RENATRE N° 68/17 y normativa aplicable.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057