El consumo de carne resiste el deterioro de los salarios

A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, el consumo de carne creció entre 2021 y 2023. En un contexto donde la economía argentina enfrenta desafíos, el consumo de carne ofrece un verdadero caso de estudio.

16/02/2024 | Cifras

 A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, los argentinos no solo han mantenido sino que han incrementado su ingesta de carnes en el último trienio, según revela un reciente informe elaborado por Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre 2021 y 2023, esta variable pasó de 109 a 113 kilos anuales.

La teoría económica sugiere que frente a una disminución del poder de compra, los consumidores tenderían a reducir su consumo de bienes más costosos, optando por alternativas más económicas. Sin embargo, este no ha sido el caso para el consumo de carne en Argentina. A pesar de que el índice general de salarios aumentó un 152,7% en 2023, frente a un incremento del 211,4% en el índice de precios al consumidor, indicando un deterioro en el poder de compra, los argentinos han demostrado una notable resiliencia en su consumo de carne.

La carne vacuna, que registró un aumento de precio del 307% en el último año (superando incluso a otras carnes como el pollo y el cerdo, que aumentaron un 240% y un 254% respectivamente) ha visto un incremento en su consumo. Este fenómeno sugiere una inelasticidad en la demanda de carne vacuna, lo que significa que a pesar de los aumentos de precios, los consumidores no reducen significativamente su consumo.

El análisis profundo de los datos revela que, ajustando por inflación, el gasto real en carne ha disminuido ligeramente en los últimos tres años. Esto sugiere que, a pesar de los incrementos nominales en los precios, la carne en términos reales es más accesible que hace tres años, particularmente la carne vacuna, que se encuentra un 11% más barata en términos reales que en 2021.

Este fenómeno podría atribuirse a una sobreoferta de carne vacuna durante el último año, provocada por una salida acelerada de ganado debido a la sequía, en un contexto de demanda debilitada tanto interna como externamente. Sin embargo, Rosgan advierte que la situación podría cambiar a medida que disminuya la oferta de ganado, lo que pondrá a prueba la verdadera inelasticidad del consumo de carne vacuna frente a futuros aumentos de precios.

Fuente: MasBCR

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057