Entre Ríos apuesta a la producción de combustibles limpios

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo visitó las instalaciones de la empresa Bionogoyá · La empresa es una de las 27 pymes argentinas que abastece al mercado interno de biocombustibles.

14/02/2024 | Producción

La empresa  cumple con el techo de producción por ley de 50 mil toneladas anuales

Aporta de esta forma al cuidado del ambiente al tratarse de combustibles de origen renovable, a diferencia del fósil. Durante el recorrido por las plantas productoras de biodiesel y glicerina de grado alimenticio, Glycopharma, el funcionario fue acompañado por Matías Bolzán, vicepresidente de la empresa; y el director Leonardo Nicolini.

Bolzán insistió en que las pymes del sector necesitan de una segmentación frente a las empresas integradas acorde a su capacidad de producción y la distancia al puerto de Rosario, “ya que sin ello quedamos en total desventaja con las compañías integradas que controlan la materia prima esencial para la producción; además de funcionar en una escala superior. Por ello, resulta indispensable, para poder seguir operando, que se respeten los plazos de la actual Ley 27.640”.

Bernaudo indicó que “es un orgullo para la provincia contar con empresas como Bionogoyá y Glycopharma, donde se fabrica tanto biocombustible de alto estándar internacional como glicerina de altísima calidad para la exportación. Debemos defender siempre a la industria nacional y sus protagonistas, en este caso la familia Bolzán, quienes han instalado dichas plantas a partir de la vigente ley de biocombustibles que promueve la actividad”.

Destacó a su vez la relevancia de respetar los derechos adquiridos de las empresas que invirtieron en el marco de una ley: “en ello estamos trabajando en el Congreso de la Nación en esta etapa. Esperamos que esta discusión llegue a buen puerto, ya que esta empresa modelo produce biodiesel de calidad inclusive mayor a la europea, brasileña o mexicana, abasteciendo a empresas líderes como YPF o Shell.”

Por su parte, Bolzán aseguró que “nos gusta que nos visiten, ya que es muy diferente comunicarse por teléfono a ver y conocer una planta de biocombustible. Es importante que los funcionarios públicos nos conozcan, que interactúen con el sector privado y que puedan ver lo que es el agregado de valor en origen. En el interior de Entre Ríos estamos orgullosos de tener estas industrias”.

“Es fundamental en esta etapa tener esta línea de comunicación con el Estado, para poder visibilizar la coyuntura del problema actual y conocer en profundidad esta industria y lo importante que resulta no solo para la provincia, sino también para el país, el aporte que realizamos, tanto como proveedores del sector energético, como con el ingreso de dólares que significa una planta de glicerina que produce 70 containers al mes, exportando nuestro producto a Centroamérica, Turquía y Sudáfrica”, finalizó el empresario. 

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057