En La Pampa murieron 30 bovinos por carbunclo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias de urgencia ante la detección de un foco de animales muertos por carbunclo en la localidad de Unanue (La Pampa).

14/02/2024 | Sanidad

Según informó el organismo sanitario, tras recibir la confirmación del laboratorio de que la muerte de unos 30 animales bovinos se debió al carbunclo, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa dio aviso a Salud Pública provincial para que constate que las personas no hayan tenido contacto con los animales, dado que se trata de una zoonosis (se transmite de animales al hombre).

Asimismo, el predio permanece interdicto por el organismo nacional, que dispuso el enterramiento de los bovinos muertos, la eliminación de material contaminado y la vacunación del total del resto de los animales que permanecen en él.

Además se notificó a los establecimientos vecinos para que realicen la vacunación preventiva. También se alertó a la Mesa de Zoonosis provincial y se agilizó la comunicación a la comunidad para prevenir contagios.

QUÉ ES EL CARBUNCLO Y CÓMO PREVENIRLO

Desde el Senasa recordaron que, para prevenir el riesgo de contagio, no se debe retirar el cuero de cadáveres de animales muertos por carbunclo ni manipularlos sin las correspondientes medidas de protección.

Asimismo, tampoco hay que quemar cadáveres, ya que esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Por eso, se los entierra.

En este marco, vale recordar también que la sospecha de presencia de carbunco en animales y en humanos es de notificación obligatoria.

Esta enfermedad presenta muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.

Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos, pero no se contagia entre personas enfermas o convalecientes. En estos casos, la severidad de la enfermedad varía según el modo de contagio y la celeridad en la atención del enfermo.

Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.

Por ello, es importante la rápida adopción de medidas sanitarias para evitar la ocurrencia de casos humanos.

CÓMO INFORMAR CASOS DE CARBUNCLO

Si se observa alguno de los signos clínicos en personas que hayan estado en contacto con animales enfermos recurrir al centro de atención médico más cercano informando al médico de la situación sanitaria de los animales.

En caso de sospecha de la presencia de la enfermedad, dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057