En Entre Ríos, agilizan políticas de conservación de suelos

Durante un encuentro de la Comisión de Suelos se planteó agilizar la aplicación de la Ley de Conservación de Suelos a fin de profundizar la lucha contra la erosión.

09/02/2024 | Productores, profesionales y autoridades

Durante un encuentro de la Comisión de Suelos, integrada por un amplio abanico de representantes de los sectores públicos y privados; se planteó agilizar la aplicación de la Ley de Conservación de Suelos a fin de profundizar la lucha contra la erosión del recurso natural en Entre Ríos.

En ese marco, se evaluó la situación de los planes presentados por los productores interesados en acogerse a los beneficios fiscales, -previstos en la norma número 8.318-, a partir de la ejecución de prácticas conservacionistas.

“Hay un objetivo que cumplir y es ampliar la superficie conservada”, indicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Gustavo Oertlin. Y precisó que “hay una disminución de los planes presentados en los últimos años; la información es concreta. Para crecer en este sentido el estímulo debe ser real”.

Se plantea en ese sentido profundizar la comunicación de los beneficios y alcances de la Ley 8.318 y sus modificatorias en todos los ámbitos donde se convoquen productores. Entre las ventajas de la norma se destaca la desgravación del Impuesto Inmobiliario Rural. Por otro lado, prevén precisar a los titulares de los predios con desgravación impositiva, la importancia de realizar un correcto mantenimiento de los sistemas de terraza, canales colectores y caminos abovedados.

En ese marco, dirigentes y funcionarios ponderaron como eficaz palanca de promoción de la conservación la ampliación del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE). Se trata de una iniciativa que cuenta con el consenso de unas 30 instituciones nucleadas en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias y que está orientada a sumar estrategias de sostenibilidad en el sector.

También surgió la propuesta de incorporar como práctica conservacionista la construcción de caminos internos abovedados, -similar al metro lineal de terraza-; el ingreso a los lotes desde caminos públicos y por divisorias de agua. En torno a los canales colectores, definieron como esencial el acceso precisiones de caudales pico, recurrencia en años y determinar si los desagües son a caminos públicos.

Participaron del encuentro autoridades y equipos técnicos de la Dirección Provincial de Vialidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). También estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria, la Federación Entrerriana de Cooperativas, la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Cereales, el Colegio de Profesionales de la Agronomía y del Movimiento CREA.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057