En Entre Ríos, agilizan políticas de conservación de suelos

Durante un encuentro de la Comisión de Suelos se planteó agilizar la aplicación de la Ley de Conservación de Suelos a fin de profundizar la lucha contra la erosión.

09/02/2024 | Productores, profesionales y autoridades

Durante un encuentro de la Comisión de Suelos, integrada por un amplio abanico de representantes de los sectores públicos y privados; se planteó agilizar la aplicación de la Ley de Conservación de Suelos a fin de profundizar la lucha contra la erosión del recurso natural en Entre Ríos.

En ese marco, se evaluó la situación de los planes presentados por los productores interesados en acogerse a los beneficios fiscales, -previstos en la norma número 8.318-, a partir de la ejecución de prácticas conservacionistas.

“Hay un objetivo que cumplir y es ampliar la superficie conservada”, indicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Gustavo Oertlin. Y precisó que “hay una disminución de los planes presentados en los últimos años; la información es concreta. Para crecer en este sentido el estímulo debe ser real”.

Se plantea en ese sentido profundizar la comunicación de los beneficios y alcances de la Ley 8.318 y sus modificatorias en todos los ámbitos donde se convoquen productores. Entre las ventajas de la norma se destaca la desgravación del Impuesto Inmobiliario Rural. Por otro lado, prevén precisar a los titulares de los predios con desgravación impositiva, la importancia de realizar un correcto mantenimiento de los sistemas de terraza, canales colectores y caminos abovedados.

En ese marco, dirigentes y funcionarios ponderaron como eficaz palanca de promoción de la conservación la ampliación del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE). Se trata de una iniciativa que cuenta con el consenso de unas 30 instituciones nucleadas en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias y que está orientada a sumar estrategias de sostenibilidad en el sector.

También surgió la propuesta de incorporar como práctica conservacionista la construcción de caminos internos abovedados, -similar al metro lineal de terraza-; el ingreso a los lotes desde caminos públicos y por divisorias de agua. En torno a los canales colectores, definieron como esencial el acceso precisiones de caudales pico, recurrencia en años y determinar si los desagües son a caminos públicos.

Participaron del encuentro autoridades y equipos técnicos de la Dirección Provincial de Vialidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). También estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria, la Federación Entrerriana de Cooperativas, la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Cereales, el Colegio de Profesionales de la Agronomía y del Movimiento CREA.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057