.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuándo finaliza la ola de calor y vuelven las lluvias?

El duro tránsito de la transición intermensual ha generado un retroceso muy significativo en los niveles de reserva, impactando en el estado de los cultivos en un momento crítico.

06/02/2024 | Perspectivas

De la misma manera que este escenario de estrés térmico e hídrico puede reconocerse como una señal negativa para los rendimientos, la cercanía del cambio en la situación meteorológica bien puede marcar el fin de este retroceso y en muchos casos, aún se está a tiempo para lograr una recuperación que puede ser importante. Definitivamente son las semanas que van definiendo los resultados de esta campaña. Es importante que se confirme la continuidad de las lluvias en las semanas subsiguientes.

El pasaje frontal del sábado rompió el bloqueo de circulación, aunque no la ola de calor. La reaparición de lluvias será en forma dispersa en La Pampa y Buenos Aires, ganando volumen hacia el viernes en el sudoeste de la región pampeana.

Para hoy martes, se profundiza la circulación del sector norte. La misma trae aire muy cálido de la zona mediterránea central, transporta poca humedad, en consecuencia y a pesar de que el ambiente se torna inestable, no habrá demasiado vapor para transformar en agua precipitable. No se descartan chaparrones dispersos en Cordoba, La Pampa, Buenos Aires, sur de Santa Fe, pero solo en áreas reducidas se verán lluvias de mayor volumen. Esto se vio ayer mismo en la zona de influencia de Trenque Lauquen (BA), donde se sumaron cuarenta milímetros, los cuales no fueron representativos en términos zonales. Esta situación puede repetirse. En las provincias del NOA, pueden darse lluvias más homogéneas y generosas. Ya no se esperan excepciones para el crecimiento de las máximas. Volvemos a un escenario generalizado de ola de calor.

Durante el miércoles, se espera que continúe muy dominante la circulación del sector norte, con lo cual la ola de calor seguirá presente. Sin embargo comienza a definirse otra zona frontal en el norte de la Patagonia. Gran parte del sur de la región pampeana y parte del sur de Cuyo, pueden beneficiarse con esta perturbación. Las lluvias serán de mayor cobertura pero aun no de gran volumen, debido al bajo acopio de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Este patrón puede tener, como mencionamos excepciones más generosas en escala reducida, pero es muy aleatorio su despliegue como para poder anticiparlo en este pronóstico. Por lo pronto hay que considerar que van a predominar las precipitaciones modestas.

Hacia el día jueves, comienzan a verse acumulados que se vuelven recurrentes en La Pampa y Buenos Aires, con tormentas que lograrían más intensidad y volumen en el centro sudeste. Es decir por recurrencia o intensidad, se comienza a sumar de mejor manera. Esto aún no trasciende hacia el centro norte del país, quizá si logran aparecer algunos chaparrones modestos en el sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos, apenas un alivio. Las temperaturas en las provincias del centro y el norte del país se mantienen muy altas. Los vientos comienzan a dominar del este sudeste en las provincias del sur de la región pampeana y anticipan el cambio sobre el centro. Se mantiene estacionaria la zona frontal en una línea que va desde Cuyo al noreste de Buenos Aires.

Par el día viernes, se potencia en forma significativa la actividad en cuanto a precipitaciones. La línea frontal estacionaria demarcara el despliegue de las precipitaciones. Las mismas pueden ser importantes en el sudeste de Mendoza, sur de San Luis, sur de Cordoba, La Pampa y norte de Buenos Aires, además de ganar cobertura en el resto del sur de Buenos Aires y comenzar a mostrar algunos avances hacia el resto de Santa Fe y Entre Ríos. Sobre el noroeste de Buenos Aires, puede configurarse una zona de baja presión con tormentas intensas. Eventualmente el SMN, emitirá las correspondientes alertas. El litoral centro norte sigue concentrando el aire más cálido aun sin lluvias de buen porte. La ola de calor ya se habrá resuelto en la mayor parte de la región pampeana.

En el comienzo del fin de semana, la zona de baja presión se va desplazando hacia el noreste de Buenos Aires y desde allí propicia una fuerte circulación del sur que toma todo el centro sur del país, invirtiendo completamente el corredor de aire que domina en este comienzo de semana. Con este movimiento del ciclón sobre el área continental, las lluvias crecen sobre el resto de la zona núcleo y avanzan sobre el centro norte del litoral. La peformance de las lluvias en esta región será bastante más modesta que en el centro sur de las zonas productivas.

Durante el domingo termina de resolverse la situación meteorológica con un avance progresivo del frente, en forma lenta hacia el noreste del país, algo que puede generar inestabilidad en el norte de la región pampeana y la franja norte del país durante lunes y martes. El tiempo mejora en el resto de la región pampeana, con temperaturas ya reinstaladas en valores naturales para la época.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057