Entidades se reunieron con gobernadores de la Región Centro

Los directivos de las gremiales del agro recibieron a representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. 

31/01/2024 | Institucional

Los directivos de las gremiales del agro recibieron a representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Pidieron que no aprueben la incorporación de Argentina al sistema UPOV 91 y que interceda para que el Banco Central elimine una medida discriminatoria para los productores.

La Mesa de Enlace mantuvo un encuentro con los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

El encuentro se llevó a cabo en la sede porteña de Federación Agraria Argentina (FAA) y luego de la reunión, los ruralistas dejaron sus impresiones en una conferencia de prensa conjunta.

Ante la prensa participaron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; de FAA, Carlos Achetoni, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino y el vicepresidente de Coninagro, Marcelo Federici.

SEMILLAS

El primer tema que mencionaron los ruralistas fue el convenio UPOV 91 de tecnología en semillas, que empezó a ocupar la agenda del campo luego de la confirmación de la quita del capítulo fiscal por parte del Gobierno.

Si bien el campo celebró en los últimos días que no se aumenten los derechos de exportación, en un tramo de la conferencia de prensa Achetoni sorprendió al sumar incertidumbre sobre esta cuestión: “Tenemos dudas, porque nos dicen que el capítulo fiscal todavía está dentro del dictamen”.

Antes de esta confesión, el primer punto que abordaron desde la Mesa de Enlace fue el UPOV 91. El titular de los federados consideró que con respecto a semillas “todos estamos coincidiendo en que tenemos que tener una mejor incidencia en el desarrollo de tecnología, pagarla pero también debemos darnos el debate necesario y llegar a una reforma de la ley de semillas, vemos un serio peligro con el UPOV 91”.

CRÉDITOS

Por su parte, Castagnani advirtió sobre el impacto de la medida del Banco Central, que encarece el crédito para aquellos productores que guarden más del 5% de sus existencias de soja.

Esta medida fue prorrogada por el oficialismo y el presidente de CRA expresó que “castiga al productor”.

Y agregó: “En la Casa Rosada reiteramos este pedido y hoy lo volvimos a hacer, se abrió un camino de diálogo de un trabajo en conjunto, que no significa estar en todos los puntos de acuerdo”.

REFORMA LABORAL

El presidente de la SRA, por su parte, abordó el tema de la reforma laboral y remarcó que debería haber sido incluído en las leyes que se están tratando en el Congreso.

“Creemos que es importante que se trate la reforma, porque va a ser muy díficil generar mas trabajo y más inversión, que es en definitiva lo que todos queremos como productores”, enfatizó Pino.

LA MIRADA DE LOS GOBERNADORES

Al momento de analizar el encuentro con los directivos rurales, el gobernador Frigerio ratificó que Entre Ríos apoyará la Ley Ómnibus y sostuvo que “Argentina necesita también algunas modificaciones en cuestines que hacen a lo economico y fiscal y esperemos poder darle al Gobierno las herramientas que necesita”.

El mandatario exhibió su alineación con la gestión del presidente Javier Milei en materia impositiva y abordó un tema sensible para las provincias, como es la coparticipación.

“Implica sacarle recursos al Gobierno Nacional y eso es imposible porque el equilibrio de las cuentas públicas nacionales no puede ser negociable, tiene que ser un requisito básico necesario para empezar a darle pelea al flagelo de la inflación”, repasó.

En una sintonía similar, el cordobés Llaryora considero que “Argentina sale con un programa fiscal, pero también con un programa productivo. Creemos que los países que progresan son los que generan trabajo, así que nos reunimos  para delinear las acciones y para seguir trabajando en conjunto con los sectores productivos y ayudar a que la Argentina pueda despegar”.

A diferencia de Frigerio, el gobernador de Córdoba reconoció que acompañará en el debate del Congreso por la Ley Omnibus, pero con algunas revisones.

“El Gobierno necesita salir adelante, nosotros vamos a acompañar y dar quorum y luego planteando modificaciones que creemos que son mejores para la Argentina defendiendo claramente también los recursos provinciales”, enfatizó.

La vicegobernadora de Santa Fe fue enfática a la hora de defender el campo santafesino. “Venimos básicamente a ratificar nuestro compromiso con el campo con el no aumento a las retenciones“, abrió el juego.

En materia tributaria, Scaglia señaló que en una provincia productiva como Santa Fe, “todo lo que tiene que ver con lo tributario nos afecta directamente y afecta al sector privado que es el que genera empleo en la Argentina”.

Y concluyó: “Estamos teniendo un gran respaldo de toda la cadena productiva, ya sea la industria que se vería afectada si surgieran las retenciones y también las economias regionales“.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057