Realizan controles para prevenir enfermedades apícolas

Senasa verifica equipajes de pasajeros y cargas comerciales, y solicita a productores que denuncien sospecha del PEC.

25/01/2024 | En fronteras

Con el objetivo de prevenir el ingreso de enfermedades o plagas cuarentenarias que afectan la producción apícola argentina y que no están presentes en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió recomendaciones a quienes regresen o ingresen a Argentina desde terceros países y a los productores del sector.

“La principal amenaza como plaga cuarentenaria es el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC). No está presente en Argentina, tanto Uruguay como Chile se encuentran libres de esta plaga cuarentenaria pero sí lo está en los países con los que compartimos frontera: Bolivia, Paraguay y Brasil”, explicó el responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa, Mauricio Rabinovich.

Los principales destinos de exportación de miel argentina son Estados Unidos y la Unión Europea, a quienes remitimos “casi la mitad de nuestro volumen exportador con un certificado que dice que Argentina es libre de PEC. Mantener la condición de libre de PEC nos permite el cumplimiento de esa exigencia”, dijo.

Pasajeros

Con presencia en 108 puestos de control fronterizo divididos entre aeropuertos, pasos terrestres y puertos, el personal del Senasa inspecciona el equipaje de pasajeros con el fin de controlar que no se transporten productos de riesgo sanitario para la producción nacional y la salud del consumidor.

El control incluye a productos o subproductos como la miel, propóleo, material apícola vivo, reinas (que se transportan con las abejas obreras acompañantes en cajitas relativamente chicas y es parte del movimiento ilegal de material vivo), entre otros.

“El llamado es para que más allá de todas las verificaciones que se hacen en los puntos de control, nos concienticemos del riesgo de cometer estas prácticas ilegales”, advirtió Rabinovich.

PEC

El responsable del Programa de Sanidad Apícola del Senasa, asegura que hay una parte de los movimientos naturales que no se pueden evitar: los enjambres de abejas viajan de un lado a otro atravesando el río Uruguay, límite natural entre el país del mismo nombre y la Argentina.

Sin embargo, “sí sabemos que existen movimientos de colmenas a través de las fronteras, y eso es ilegal. Por eso, además de los controles correspondientes hacemos un llamado al sector apícola de toda la zona de frontera para que tome conciencia del altísimo riesgo que implica ingresar el PEC a nuestro país”, afirmó el funcionario.

En los últimos años, el Senasa capacitó a los productores del sector para que reconozcan cuál es el escarabajo y que, ante la menor sospecha, realicen una notificación al Organismo para **actuar rápidamente en la identificación.

Asimismo, “articulamos a nivel interno en el Senasa para que rápidamente cuando llega una sospecha se puedan analizar en nuestro Laboratorio Nacional y en breve lapso se obtengan los resultados”, dijo.

El cuidado de las abejas

Además de su importancia en la producción y en la exportación de miel argentina al mundo, Rabinovich destacó “lo que abejas hacen en el ambiente productivo y no productivo”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que prácticamente en tres de cada cuatro alimentos las abejas intervienen en forma directa o indirecta en su producción.

"Y esto explica por qué, en definitiva, tratamos de cuidar al apicultor, a la miel y a las colmenas. Si cuidamos la miel vamos a tener la seguridad de que va a haber apicultores con colmenas, y esas colmenas en el ambiente van a contribuir a la cadena agroalimentaria de otras producciones que nosotros consumimos”, detalló Rabinovich.

Desde hace unos años, el Senasa está comprometido en la difusión de la importancia de cuidar a las abejas, “las llamamos nuestras pequeñas heroínas por su importante rol en los ecosistemas y en la producción de alimentos”, completó el especialista.

Aquellos pasajeros que deseen conocer más información, pueden consultar el apartado información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa: +541135859810.

Asimismo, ante la sospecha de presencia de PEC, los productores pueden consultar las vías de notificación inmediata y obligatoria en la página web del Senasa.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057