.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carne bovina, qué proyecta el USDA para 2024

En su actualización de enero, el organismo corrigió al alza las compras de China y de EE.UU. y las ventas de Brasil y Australia, gracias a la demanda global firme. 

19/01/2024 | Datos

A pesar de la baja en la producción argentina, el país mantendrá el nivel de exportaciones previsto en octubre y seguirá ocupando el quinto puesto en el ranking mundial.

A pesar de que se prevé un crecimiento más moderado de su economía, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) corrigió levemente al alza las expectativas de importaciones de carne bovina por parte de China. En octubre había proyectado 3,5 millones de toneladas, volumen que elevó a 3,55 millones en su actualización de principios de enero.

De esta manera, teniendo en cuenta las proporciones que China importa de carne con hueso y desosada, necesitarán 230 mil toneladas peso embarque mensuales, más allá de los stocks con que cuenten al inicio del ejercicio.

Además, el USDA elevó su proyección de importación por parte de los Estados Unidos a 1,71 millones de toneladas carcasa, 54 mil tons más de lo que había previsto en octubre para 2014 y 28 mil tons por encima del volumen importado en 2023.

Otro de los cambios relevantes para este año fue la corrección a la baja en las expectativas de producción de la Argentina, de 90 mil toneladas a 3,03 millones, a pesar de que mantuvo estable su proyección de exportaciones en 900 mil toneladas, debido a las dificultades económicas previstas para el año en curso, que tirarán para abajo al consumo interno.

También recortó en 40 mil tons la proyección de producción en la Unión Europea a 6,4 millones de toneladas y bajó en 10 mil tons las importaciones, con el consecuente descenso del consumo interno de 70 mil toneladas a 6,19 millones, solo 10 mil tons más que en 2023.

En cuanto a las exportaciones, elevó lo pronosticado para los dos principales exportadores mundiales, Brasil y Australia. En su actualización de enero, proyectó que Brasil estará exportando este año 2,975 millones de toneladas carcasas, 125 mil tons más de lo que había previsto en octubre para este año y 77 mil tons por encima del registro de 2023.

En el caso de Australia, prevé exportaciones por 1,685 millones de toneladas, con un aumento de 85 mil tons respecto a su proyección anterior y de 115 mil tons en comparación con el volumen embarcado el año pasado.

El USDA argumenta que estas correcciones obedecen a “una abultada producción y una demanda global firme”. Agrega que ambos países “se beneficiarán de una robusta demanda importadora de EEUU estimulada por una producción doméstica en caída”.

En el caso de los embarques de Brasil, “se verán restringidos por las cuotas de importación de EEUU, en tanto que los de Australia son ilimitados y exentos de tarifas debido al Tratado de Libre Comercio EEUU-Australia”.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057