El debate por la Ley de Semillas tiene un nuevo capítulo

Tres de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace calificaron de “inoportuno” la intención del Gobierno de adherir a la organización UPOV 91, con sede en Ginebra.

18/01/2024 | UPOV 91

“Desde CRA, FAA y SRA consideramos inoportuna la propuesta de adhesión a UPOV 91 y abogamos por retirarla del proyecto de Ley de Bases”, inicia un comunicado que emitió casi toda la Mesa de Enlace este miércoles por la tarde, en materia de producción y uso de semillas.

Coninagro no formó parte del mensaje conjunto. Incluso, desde una de las entidades firmantes expresaron a Infocampo: “hasta ayer lo firmaba la Mesa de Enlace en conjunto”.

SEMILLAS: EL DEBATE EN LA MESA DE ENLACE

El comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) sostiene: “proponemos abordar este tema en una actualización integral de la Ley de Semillas, escuchando y participando todos los sectores que nos vemos involucrados”.

“La adhesión a UPOV91 implica entre otras cosas la pérdida del derecho de uso propio por parte de los agricultores y la mayor extensión de los derechos de los obtentores ha generado un debate centrado en los derechos de los agricultores y la promoción de la innovación”, expusieron.

Según la apreciación de estas tres entidades, UPOV 91 beneficia principalmente a desarrolladores comerciales de variedades uniformes, hecho que limitaría los derechos de los agricultores para guardar y utilizar semillas y material de propagación.

“Sus características claves incluyen la necesidad de autorización del obtentor para el uso propio, la extensión de derechos hasta el producto de la cosecha (lo cosechado) y una ampliación en la duración del derecho de propiedad”, precisaron.

Por eso, excepto Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), casi toda la Mesa de Enlace planteó: “en América Latina, solo Costa Rica y Perú han adoptado UPOV91, mientras que ningún país de la región está adherido”.

“Destacamos la importancia de equilibrar los derechos del obtentor con los derechos de los agricultores, señalando que la adhesión limitaría el derecho de uso propio del agricultor y extendería los derechos del obtentor hasta el producto final de la cosecha”, sostuvieron.

Y cerraron: “Por estas razones, y porque, además, hoy están resguardados los derechos de propiedad intelectual de los obtentores en convivencia con el derecho de uso propio del agricultor, es que solicitamos retirar del proyecto de Ley la adhesión a UPOV 91, asegurando una legislación equitativa que contemple y refleje los derechos de todos los actores en el sector agrícola”.

QUÉ PIDE EL SECTOR DESARROLLADOR DE SEMILLAS

En su sitio web, la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) se describe como una organización intergubernamental radicada en Ginebra, Suiza, creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.

Dicho convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991.

“La misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad”, plantean como objetivo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057