El maíz aportaría al Estado US$ 8.177 millones

La reciente corrección al alza de la Bolsa Comercio de Rosario estima la producción de maíz 2023/24 en su nivel más alto de la historia, con 59 millones de toneladas.

17/01/2024 | Exportaciones 2024

Según estimaciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 el maíz  aportaría al fisco US$ 8.177 millones por exportaciones, un 31% por encima del año pasado.

La reciente corrección al alza de GEA-Guía Estratégica para el Agro de esta Bolsa estima la producción de maíz 2023/24 en su nivel más alto de la historia, con 59 millones de toneladas.

Según los rindes proyectados, la entidad estima una producción de maíz temprano de 22,9 millones de toneladas y una producción de maíz tardío 2023/24 de 36,1 Mt.

En particular, se proyecta en base a rindes tendenciales que las exportaciones del tercer trimestre de 2024, cuando se embarque el maíz tardío, pueden anotar el récord histórico de 15,6 millones de toneladas, un 60% por encima de lo despachado en el mismo período del año anterior.

En dólares, a los precios vigentes, esto implica que en 2024 el maíz aportaría un ingreso de dólares por exportaciones de US$ 8.177 millones, un 31% por encima del año anterior. Para el trimestre enero-marzo se proyectan exportaciones por US$ 1.302 millones, monto que prácticamente podría duplicarse en el segundo trimestre y alcanzar su máximo anual en el tercer trimestre, con US$ 3.101 millones. Para el último trimestre de 2024, en tanto, se exportaría maíz por US$ 1.428 millones. "El incremento interanual del valor exportado en cada uno de los trimestres, desde el segundo y el cuarto de 2024 (correspondientes a la nueva campaña de maíz), alcanzaría a 45%, 35% y 57%, respectivamente, con relación a los trimestres equivalentes de la campaña 2022/23", indica la bolsa rosarina. Aún así, quedarían por debajo de los máximos alcanzados en 2021 y 2022, estima la entidad.

Fuente: revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057