Autorizan 170.000 dosis de vacunas contra encefalomielitis

El Senasa informó que la aprobación del lote corresponde al laboratorio Tecnovax. Comprueban otro caso en una nueva provincia.

18/12/2023 | PAIS

En medio de la alerta por la aparición de casos de encefalomielitis eqiuna, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina autorizó un lote de 170.000 vacunas contra la enfermedad.

El Senasa aseguró que el laboratorio Tecnovax sigue con la producción y distribución de la vacuna. Las dosis disponibles son contra la encefalomielitis equina, variantes del este y del oeste.

“Las nuevas vacunas se suman a las 130.000 ya distribuidas, producidas en el país en la última semana”, informó la secretaría. Por otra parte, agregó que las vacunas importadas que ingresaron al país seguirán entregándose. El Gobierno comunicó que el Senasa priorizó y agilizó los procedimientos de control para aprobar los lotes de vacunas.

Por otra, parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que para la próxima semana habrá disponible un millón de vacunas.

Encefalomielitis equina

Esta enfermedad es una infección viral, que se transmite por mosquitos. La misma puede causar encefalitis grave en caballos y humanos. “Son consecuencia de la infección por los virus con los nombres respectivos del género Alphavirus, con ubicación en América del Norte, Central y del Sur”, informó el Senasa.

La enfermedad tiene tres variantes: Este, Oeste y Venezuela. Según informó el Senasa, se trata de tres enfermedades exóticas para el país.

El último reporte de registro oficial fue encefalomielitis del oeste (EEO) en 1988. “La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”, informó el Senasa.

La enfermedad afecta a los caballos de manera muy grave. El organismo informó que la tasa de letalidad puede llegar al 90% para EEE y entre 20 a 30% para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 al 90 por ciento. “También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen”, destacó el Senasa.

Control, prevención y recomendaciones

-El control de mosquitos.
-Vacunación de los equinos contra esta enfermedad
-Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
-Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
-Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

Casos

El Senasa informó de un nuevo positivo en Santiago del Estero; al momento, hay ocho provincias afectadas por la enfermedad

El organismo identificó, hasta el momento, 426 brotes positivos. El Senasa explicó que se contabilizaron 13 por diagnóstico de laboratorio y 413 por diagnóstico clínico.

Las provincias que presentan casos son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero. “Cabe destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos”, señaló el Senasa.

Al mismo tiempo, se descartó que dentro de los establecimientos involucrados existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con EE. Este dato acompaña la característica de la enfermedad de que no afecta a otras especies animales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057