¿Cuánto nos cuesta levantar las copas en familia?

El brindis y la mesa dulce cuestan 25 veces lo que salían en 2017. La inflación del último año llegó al 160% y en seis años nos quitó 368 brindis.

15/12/2023 | Changómetro Fiestas

“Estamos a pocos días de navidad y año nuevo, por eso elegimos una mesa dulce para ilustrar cómo nos afecta la inflación: incluye pan dulce, budín, garrapiñadas, sidra, gaseosa, almendras con chocolate, postre y turrón de maní, productos típicos de las fiestas. Analizamos que ese momento en familia, calculado para 10 personas, nos cuesta 25 veces lo que costaba en 2017. Perdimos un total de 368 brindis”, explica Natalia Ariño, Economista de FADA. Estos son algunos de los datos que surgen del "Changómetro Fiestas", el informe especial de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

Según el dato publicado por INDEC, la inflación interanual de noviembre llegó al 160%, con una acumulada para 2023 de 148,2% y un diciembre que se estima con piso del 20%. ¿Qué dicen los expertos? “El déficit fiscal es la madre de la emisión monetaria y de la inflación, para bajar la inflación es necesario apuntar a eliminar ese déficit fiscal y acompañarlo de un plan económico consistente y credibilidad en el gobierno y el equipo económico”, afirma Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

¿Qué se puede esperar para los próximos meses?

“Los salarios vienen muy golpeados, han perdido el 25% del poder de compra desde diciembre de 2017. Esto significa que si una persona podía comprar 4 paquetes de algún producto, hoy solamente puede comprar 3 con su salario”, ejemplifica Pisani Claro.

 “Ante las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, la finalización del programa precios justos, el sinceramiento de distintos precios de la economía que estaban pisados y la reducción de subsidios a transporte y energía, se espera un verano muy caliente en términos de inflación. Se estima que en diciembre tiene un piso del 20% de inflación, y se esperan para enero y febrero valores que rondarán también el 20%, con estimaciones que incluso llegan al 40%.

Si se consigue el éxito de las medidas, la inflación podría comenzar a desacelerarse en los meses siguientes, aunque seguiría en niveles elevados”, sostienen las economistas.

¿Mesa (agri)dulce?

“Por la fecha, nos concentramos en productos clásicos de las fiestas y descubrimos que armar una mesa dulce para el brindis de medianoche en 2017 nos salía $650 y ahora $16.400”, explica Ariño.

“Es ya un ritual cuando llegan las 12, levantar las copas y comer cositas dulces en las fiestas, desde el típico pan dulce hasta las garrapiñadas, ¿cómo golpeó la inflación en estos últimos seis años?”, se preguntan las economistas.

Con $5.000 en 2017 podíamos comprar 78 panes dulces, hoy solamente nos alcanza para 2. Perdimos 76, en seis años. Si lo vemos en el turrón de maní, antes comprábamos 284 y hoy sólo 10, terminamos con 274 paquetes menos. En el caso de las garrapiñadas pasa igual: antes nos alcanzaba para 322 paquetes y ahora tan solo 9.

“La situación se repite con el postre de maní, las almendras con chocolate, el budín. Cada producto de nuestra mesa dulce se ha visto afectado por la inflación. Con $5.000 hace seis años comprábamos 133 postres de maní o 52 paquetes de almendras con chocolate o 119 budines. Hoy nos alcanza solamente para 4 postres o 3 paquetes de almendras o 7 budines”, analizan desde FADA.

Un análisis de la situación: ¿Es posible bajar la inflación?

El Changómetro demuestra que la inflación afecta a todo tipo de productos y rubros: suben los alimentos, los productos de limpieza, la nafta, la ropa, los servicios y así se podría seguir.

En relación a la ropa y el calzado, las mismas prendas que en 2017 salían $1.000, hoy nos cuestan $27.000, 27 veces lo que costaba.

Pasa igual con una compra de súper, el mismo changuito, con los mismos productos que hace cuatro años costaba $1.000, hoy asciende a $26.740, 26 veces lo que costaba.

Desde FADA afirman que se puede controlar la inflación si se tienen en cuenta tres focos claves, “si alguna de esas no se cumple, ya no va a tener resultado”, sostienen. Las medidas son: reducir la emisión de pesos, gastar menos de lo que se recauda (equilibrio fiscal) y la confianza en la economía del país.

Hay que dejar de imprimir pesos. Esto es algo que países vecinos han entendido y han mantenido a lo largo de las últimas décadas, permitiéndoles tener una inflación bajo control. El Changómetro muestra que el problema no son los precios, son los pesos y su pérdida de valor.

Para poder dejar de imprimir pesos es necesario contar con equilibrio fiscal: los gobiernos tienen que dejar de gastar más de lo que recaudan por impuestos, no hay otra opción que controlar el gasto público para controlar la inflación.

Otro punto indispensable es generar confianza en nuestra moneda: “Los pesos, al igual que cualquier moneda, no son más que un papel impreso, por lo que su valor está determinado por la confianza que genera el país que lo imprime.”, explica Ariño.

“Por esto, la solución pasa también por generar confianza, en la salud y el rumbo de la economía de un país. Para ello, es necesario un plan económico consistente que sea capaz de ir solucionando los grandes desequilibrios macroeconómicos del país”, concluyen.

Fuente: FADA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057