Falleció Daniel Miró: un quijote moderno del sector rural

yer miércoles murió Daniel Miró a los 60 años de edad en la ciudad de Buenos Aires. Esta es, para muchos integrantes del sector agropecuario argentino, la noticia más importante del día.

07/03/2013 |

Daniel Miró fue un quijote moderno. Creó una consultora –Nóvitas– dedicada a brindar asesoramiento comercial a empresarios agrícolas. El problema –para él y para muchos de sus clientes– es que Daniel nunca quiso vender recetas.

Cualquier consulta sobre cómo y cuándo vender tal o cual grano podía derivar en un análisis de los más diversos factores presentes en diferentes regiones del orbe. Hizo el mayor de los esfuerzos para que pudiésemos entender que detrás de las oscilaciones de precios de los commodities agrícolas habita una enorme cantidad de fenómenos –sociales, políticos, especulativos, monetarios– que sólo pueden comprenderse al ser analizados con una miradaglobal.

Muchos no entendieron o no quisieron entender: querían la receta. Nada más. Otros, en cambio, aceptaron el desafío de Daniel y, luego de cada reunión de trabajo, se llevaban muchas más preguntas de las que habían traído.

Ese proceso intelectual fue generando empresarios con un perfil profesional que, con el transcurso del tiempo, se fue alejando cada vez más del típico productor terrateniente. Esos empresarios –entre las muchas cosas que hicieron– transformaron la matriz productiva de diversas regiones uruguayas, paraguayas y bolivianas al encontrar en esas naciones oportunidades que no estaban presentes en su propio país de origen. Y algunos hasta se animaron a invertir en Brasil (nación que se encamina a ser el granero del mundo del presente siglo).

El conocimiento es un factor intangible que a veces es difícil de cuantificar. Pero probablemente nos llevaríamos una enorme sorpresa si pudiésemos medir el valor generado por el trabajo de aquellos profesionales encargados de hacer que otros visualicen la posibilidad de concretar algo que aún no existe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057