Semana con mucha volatilidad meteorológica

Entre la recuperación pluvial y la poca exigencia atmosférica, los perfiles de humedad sostienen lo que se vino ganando desde finales de octubre.

13/11/2023 | Perspectiva agroclimática

No obstante, eso, quedan zonas secas. El norte de Córdoba, la zona algodonera el NEA, zonas de La Pampa y el oeste bonaerense, recibieron milimetrajes muy dispares y necesitan mayor continuidad y volumen pluvial. Otras zonas agrícolas están en una condición hídrica mucho más ventajosa.

La semana inicia con lluvias en el norte del litoral, perfilándose otros dos momentos inestables con potenciales lluvias generalizadas.

Las coberturas nubosas son generalizadas en gran parte de la región pampeana, pero en general con bajo potencial pluvial.

Durante el día martes, comienza a generarse una de las configuraciones de presión más típicas del semestre cálido. Un sistema de baja presión sobre el sur del NOA y la zona de alta presión sobre el atlántico. Esto modera la circulación del sur en el centro del litoral y potencia los vientos del sector norte y noreste sobre la región pampeana. Hacia el final del día, una nueva onda frontal ya está presta para desplegarse des el noreste de la Patagonia. Las lluvias dispersas, con tormentas más débiles se mantienen en el norte de la Mesopotamia.

Para la jornada del miércoles, se espera que el frente vaya activando áreas de tormentas sobre el sur de Córdoba, La Pampa y noroeste bonaerense. Luego las mismas se irán moviendo hacia el este cubriendo el resto de la provincia de Buenos Aires y finalmente avanzando sobre el centro este de la región pampeana y el litoral. Los eventos pluviales previstos no se perfilan muy abundantes. Las zonas que recibieron buenas precipitaciones, lograrán mantener la humedad superficial en excelentes condiciones.

Durante el jueves, los vientos nuevamente, pero en forma temporaria, predominarán del sector sur. Pueden darse precipitaciones sobre el centro de SF y el centro sur de la Mesopotamia, de milimetrajes más bien modestos. No está previsto que el enfriamiento que imponga la circulación del sur genere situaciones de riesgo térmico, sobre todo en las sementeras del sur. Tampoco se espera un gran secamiento de la masa de aire. Cambiando para el viernes vuelve a ganar protagonismo la baja presión del NOA y los vientos del norte ya comienzan a reposicionar aire más cálido.

Durante el viernes se define una nueva zona frontal sobre el norte de la Patagonia. Como vemos hay un gran cambio en la dinámica atmosférica, la frecuencia de pasajes frontales es elevada, aunque no todos los pasajes son productivos en niveles pluviales parejos, la alternancia de precipitaciones tiende a lograr una disponibilidad de humedad más homogénea y con ello el retroceso de la sequía se hace más sostenido. Se esperan lluvias modestas en gran parte de la zona núcleo para el viernes.

El fin de semana, comienza algo inestable ya con el brazo frontal muy corrido hacia el norte. Durante el sábado prevalecen los vientos del norte sobre gran parte de la región pampeana, del este sobre el norte del país y muy fuertes desde el oeste en la zona patagónica y el sur de la región pampeana. En la transición hacia el domingo se perfila una estabilización de las condiciones atmosférica, con vientos nuevamente soplando desde el sector sur, en forma generalizada y bastante intensos.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057