Apícolas recibirán aportes del Fortalecimiento Productivo

653 apicultores entrerrianos que se inscribieron en la primera etapa, recibirán sus aportes para mejorar sus condiciones productivas y comerciales.

08/11/2023 | Más de 650

Esta primera etapa del programa nacional de Fortalecimiento Productivo para el sector apícola significará la asistencia a 653 apicultores entrerrianos por un monto total de 105.088.250 pesos alcanzando un total de 131.612 colmenas.

La asistencia al sector surge en el marco de las acciones que el gobierno de la provincia lleva adelante para paliar la situación crítica que viven los productores desde hace dos años, tanto desde el punto de vista comercial -por la caída en el precio internacional de la miel- como ambiental -extrema sequía-. Es por ello que se gestionó esta ayuda a través del Consejo Apícola Nacional, del cual surgió la creación de este programa propuesto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de nación con el objeto de asistir a los productores que sufren esta emergencia económica y ambiental.

De esta manera, y producto de esta gestión, se inscribieron en la primera partida -que cerró el 04 de septiembre pasado-, 653 productores que recibirán una asistencia del gobierno nacional, de acuerdo al número de colmenas que cada uno tiene declarado en el Renapa.

A través de la Coordinación de Apicultura de la provincia, se acompañó al gobierno nacional en lo que respecta a la asistencia a productores mediante la comunicación y difusión del programa y la colaboración en la carga por sistema de la inscripción.

Acompañamiento del Estado

El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, sostuvo que “este programa es producto de la decisión política del ministro de economía de la nación, Sergio Massa, de entender la situación que atraviesa el productor apícola y como estado presente estar de su lado”.

Estas acciones, se suman a la asistencia que se realizó a la Federación Apícola de Entre Ríos a través de un fondo rotatorio de 50 millones de pesos para comprar la miel a los productores y los fondos que el programa de fortalecimiento cooperativo financió a cuatro organizaciones de productores entrerrianos por más de 120 millones de pesos.

Beneficios

El programa nacional, que cuenta con un presupuesto de 1.500 millones de pesos, establece un acompañamiento económico al productor apícola, destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada, el cual será determinado con relación a la cantidad de colmenas, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala.

Los productores beneficiados en dicho programa, debían cumplir como requisito, tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional De Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023, poseer credencial vigente y poseer entre 5 y 500 colmenas declaradas.

En este marco, Amavet celebró “la concreción de los aportes de este programa destinado a los pequeños productores apícolas. Seguiremos trabajando para acompañar al productor en esta difícil situación por la que le toca atravesar desde hace un tiempo a esta parte. Esperamos que amortigüe en parte la caída que han sufrido sus ingresos y aguardamos la partida para la segunda tanda de productores, que se inscribieron a partir del 5 de septiembre”.

Tenemos confirmada la asistencia en la próxima etapa de 455 productores beneficiados más, por lo cual confirmamos que en total se alcanzó la asistencia a un total de 1.108 apicultores de nuestra provincia”, concluyó Amavet.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057