Restan comercializarse 2,7 millones de toneladas de soja

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que hasta la fecha ya se comercializaron el 78% de la soja cosechada en la campaña 2022/23.

31/10/2023 | Campaña 2022/2023

Una campaña que resultó afectada por la sequía. De esta manera, indica que resta por venderse en el mercado 2,7 millones de toneladas.

De esta manera, de las 20 millones de toneladas que se produjeron el ciclo pasado, 15,7 millones de toneladas ya fueron adquiridas por la industria y la exportación, mientras que si se descuenta el uso para semillas y balanceados, solo quedan por venderse poco menos de 3 millones de toneladas.

"En el marco de esta magra cosecha, los datos oficiales muestran que al 18 de octubre las ventas de la oleaginosa tanto a la industria como a la exportación totalizaban 15,7 Mt de la producción de soja de la campaña en curso, lo que implica que el 78% de la cosecha 2022/23 ya se encuentra comercializada", indica el informe de la BCR.

Este guarismo supera al de igual período del año anterior, cuando se había comercializado el 73% de la cosecha, y al promedio de las últimos 5 campañas, que alcanza el 74% de la producción para la misma fecha. Además, se muestra como el porcentaje más alto desde la campaña 2017/18, agrega. 

La baja disponibilidad de la oleaginosa y el nuevo régimen de liquidaciones impactaron en el mercado de futuros agrícolas local. Las lluvias del fin de semana en la región núcleo trajeron alivio y beneficiarán la siembra de la gruesa en nuestro país.

Desde la entidad bursátil agregaron que del total comercializado, resta ponerle precio a alrededor de 5,7 millones de toneladas que fueron colocadas con anterioridad y que todavía no fueron liquidadas.

Este volumen es clave para el Programa de Incremento Exportador (PIE) que estará vigente hasta el 17 de noviembre, en el que todos los complejos exportadores cuentan con una tipo de cambio diferencial que resultará de la liquidación del 70% de las divisas al tipo de cambio oficial y el restante 30% en el Contado con Liquidación (CCL), lo cual repercute en una mejora de los precios ofrecidos por la mercadería.

"Este nuevo régimen de liquidación de divisas, sumado a la baja disponibilidad de soja por vender, ha mostrado un claro impacto alcista en los precios de los mercados de futuros locales, principalmente en los contratos de soja noviembre", dijo la BCR.

En este sentido, se vio un salto hasta $200.000 la tonelada en Rosario para la soja, mientras que el maíz escaló hasta los $75.000 la tonelada, si bien esta última mejora no disparó aún un mayor volumen de ventas por parte de los productores.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057