Acordaron salario mínimo para el sector avícola

Se estableció para octubre “un ingreso mensual mínimo de $235 mil y un jornal de $10.217,28; para noviembre de $250 mil y de $10.869,45, respectivamente, y una suma no remunerativa de $10 mil”.

26/10/2023 | $260.000

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), acordó en el contexto de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) una mejora salarial para el último trimestre para el sector avícola, por lo que el salario inicial de ese personal será de 260 mil pesos en diciembre, confirmó la entidad sindical.

"Fue un entendimiento trimestral, por lo que el haber de los trabajadores avícolas alcanzará los 260 mil pesos en diciembre próximo", indicó el gremio en un comunicado.

De esa forma, el sindicato convino la recomposición de las remuneraciones del sector en todo el país para el último trimestre, lo que "fortalece el salario", aseguró el titular del sindicato, José Voytenco.

"Se trata de una actualización que permitirá enfrentar la inflación mensual que sufre el país", afirmó el sindicalista chaqueño luego de difundirse la Resolución 234/23.

Adelantó que la Uatre discutirá "las veces que sean necesarias para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo", y explicó que esa Resolución de la CNTA -que depende de la cartera laboral- determinó para este mes un ingreso mensual mínimo de 235 mil pesos y un jornal de 10.217,28 pesos; para noviembre de 250 mil y de 10.869,45 pesos, respectivamente, y una suma no remunerativa de 10 mil pesos, en tanto desde diciembre esos valores ascenderán a un mínimo de 260 mil y 11.304,23 pesos, enfatizó.

Las nuevas escalas salariales fueron "el resultado de la búsqueda de una recomposición de las remuneraciones mínimas y del incremento acordado en la negociación colectiva para afrontar la escalada inflacionaria de los precios", puntualizó el dirigente gremial.

Los integrantes de la CNTA se comprometieron a convocar a un nuevo encuentro de partes el mes próximo para analizar las variables macroeconómicas, indicó Voytenco.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057