.: MOMENTO DE CAMPO :.

Stocks mundiales de soja van para arriba por cosecha

El Usda mantuvo las estimaciones en cuanto a producción y exportaciones de maíz y soja, pero incrementó los volumenes de exportación de Argentina que tras la sequía vuelve a tener buena oferta internacional.

17/10/2023 | COSECHA SUDAMERICANA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó sus estimaciones de otubre para soja y maíz sin mayores novedades respecto al informe de septiembre en lo que hace a los datos de producción y de exportaciones para el cereal; en tanto que, para la oleaginosa, hubo un importante incremento en los stocks finales.

Maíz

La producción mundial de maíz para el nuevo ciclo 2023/24 alcanzaría 1214,5 Millones de toneladas (Mt), cifra que significa un incremento de un 5,1% en comparación a la campaña 2022/23 (1155,0 Mt).

Para Estados Unidos, la producción se ubicaría alrededor de los 382,7 Mt, aumentando un 9,8% respecto a la campaña anterior (348,4 Mt), en tanto que, China disminuiría su cosecha 0,1%, alcanzando 277,0 Mt.

Por su parte, la Unión Europea crecería un 14,3% con 59,7 Mt, mientras que, Ucrania, con 28 Mt, exhibiría un aumento de 3,7%.

Para Brasil la producción alcanzaría 129 Mt, cifra que representaría un decrecimiento de 5,8% en comparación a la campaña anterior, mientras que, para Argentina la cosecha llegaría a 55 Mt, creciendo así un 61,8% respecto al ciclo pasado.

Las exportaciones mundiales del grano aumentarían un 8,4%, pasando de 181,0 Mt en la campaña 2022/23 a 196,3 Mt en este nuevo ciclo, siendo Estados Unidos el segundo mayor exportador del grano con 51,4 Mt, lo que significaría un aumento de 21,9% respecto a la campaña anterior.

La oferta exportable suramericana presentaría un aumento significativo por parte de Argentina, pues se incrementaría en este nuevo ciclo un 78,3% con 41,0 Mt, en tanto que, para Brasil se estiman 55 Mt, lo que representaría un descenso de 3,5% frente a la campaña anterior.

China demandaría importaciones de maíz por 23 Mt, lo que significa un aumento de 24,3% frente a la campaña anterior (18,5 Mt), mientras que, la Unión Europea mantendría sus importaciones en 24 Mt.

Los stocks finales de maíz aumentarían 4,8% a nivel mundial, ubicándose en 312,4 Mt. De hecho, para Estados Unidos las existencias crecerían un 55,1%, mientras que, para Brasil y China estas decrecerían 22,2% y 2,0% en su orden.

Soja

La producción mundial para la campaña 2023/24 aumentaría 7,9% respecto al ciclo anterior, pasando de 370,2 a 399,5 Mt en su orden.

Las estimaciones para las cosechas sudamericanas dan cuenta de un aumento de 4,5% para Brasil, que alcanzaría 163 Mt, en tanto que, para Argentina se proyecta un aumento de 92,0% con 48,0 Mt.

Paraguay aumentaría su producción un 10,5% respecto a la campaña 2022/23 (9,1 Mt), alcanzando una cosecha de 10 Mt, con lo que regresaría a los niveles que eran habituales hasta el ciclo 2020/21.

En este nuevo reporte, se estima para Estados Unidos una cosecha de 111,7 Mt, lo que refiere un decrecimiento de 3,9% frente al ciclo 2022/23, cuando en ese entonces se alcanzaron 116,2 Mt.

La actividad exportadora estaría encabezada por Brasil con 97,5 Mt, creciendo un 2,1% frente al ciclo anterior (95,5 Mt), mientras que, Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 47,8 Mt, cifra que representa una baja de 11,9% respecto a la cosecha pasada (54,2 Mt).

Para Argentina se proyectan exportaciones por 4,6 Mt, lo que significaría un incremento de 12,2% respecto a la campaña 2022/23 (4,1 Mt).

China importaría 100 Mt, volumen que es un 2% inferior respecto a la campaña anterior.

Las existencias finales de la oleaginosa aumentarían 13,5% a nivel global, ubicándose en 115,6 Mt y estarían sustentadas por los aumentos de los stocks de Argentina y Brasil.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057