.: MOMENTO DE CAMPO :.

Reunión por el peaje de la hidrovía

Este martes habrá un encuentro para destrabar el conflicto; mientras tanto, sigue vigente la suspensión del pago del peaje 

17/10/2023 | ARGENTINA-PARAGUAY

Argentina y Paraguay volverán a enfrentarse este martes en una nueva reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH). El encuentro será en Montevideo, Uruguay, busca destrabar el conflicto por el cobro del peaje de tarifa de US$ 1,47 a los buques, entre otros temas.
 
Durante el último encuentro, Argentina accedió a suspender por 60 días el pago del peaje. Hace un mes, el Gobierno comunicó que había acuerdo para cobrar peaje, la discusión era la tarifa. Sin embargo, Paraguay mantiene firme su postura.
 
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, explicó que se apostará al diálogo. “El diálogo siempre debió haber sido el camino para poder solucionar y salvar estas situaciones, así como el trabajo en conjunto entre las partes”, manifestó a La Nación de Paraguay.
Para el país guaraní todavía quedan puntos para discutir en un marco “lógico y coherente”. Para la reunión de este martes, Paraguay prepara datos técnicos para rebatir el cobro del peaje. 
 
Por su parte, Argentina deberá argumentar las tareas que realiza en el tramo de la hidrovía Santa Fe - Concepción. “Buscamos es que Argentina justifique eso para que ese peaje sea legal”, expresó Valdez.
 
Hidrovía
La reunión también tocará otros temas como cartografías, diseño del canal, dragado, balizamiento y asimetrías. También el peaje, que es el gran conflicto de intereses.
 
En la reunión anterior, el Ministerio de Transporte de la Nación dejó traslucir que había acuerdo para cobrar peaje. “De llegar a un acuerdo en este ámbito sobre la misma en los próximos 60 días, los montos percibidos se volverán a facturar según la nueva tasa”, mencionó la cartera en aquel momento.
 
Sin embargo, Valdez señaló que Paraguay no cambió de pareceres sobre la tarifa impuesta. El país vecino espera que Argentina exponga los argumentos para el peaje.
 
Al mismo tiempo, Valdez reconoció que la suspensión de las interdicciones y retenciones de las embarcaciones aliviaron las tensiones entre los países. “Se busca una solución definitiva”, concluyó Valdez.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057