Argentina produce 100.000 toneladas de dulce de leche al año

El Día Internacional del Dulce de Leche, iniciativa que propone rendir homenaje a este producto que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, se celebrará este miércoles, en un contexto en el que su consumo se encuentra en alza.

11/10/2023 | DATOS

Establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, la fecha busca promocionar su consumo y producción, así como también seguir posicionándolo como un símbolo de la gastronomía argentina a nivel mundial.

El Dulce de Leche es un producto alimenticio elaborado a partir de la cocción lenta de la leche con azúcar a elevadas temperaturas durante varias horas, proceso que culmina cuando la leche se reduce y el azúcar se carameliza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la Argentina se producen más de 100.000 toneladas de dulce de leche por año y es el cuarto producto lácteo más consumido en el país luego de la propia leche, el queso y el yogur.

Cada argentino consume, en promedio, más de tres kilos al año; uno de los volúmenes más altos del mundo; y, este año, la categoría registra un crecimiento de 18% en el país con relación a 2022.

"Durante la pandemia, pudimos observar un cambio en la forma en que los consumidores se relacionaban con los alimentos; la comodidad y el placer se fueron transformando en pilares del comportamiento", afirmó Fabricio Musumeci, gerente de Marketing de la empresa Milkaut.

Según Musumeci, “de la conjunción de estas nuevas necesidades surgen productos como el dulce de leche con crema, que se alinean perfectamente con esta nueva mentalidad ya que representan lo hogareño, un momento disfrutable, donde lo casero calma y reconforta”.

Por su versatilidad y sabor, el alto consumo también se debe a que es un ingrediente importantísimo en la repostería, así como en la producción de helados.

Según los últimos relevamientos, durante el verano 2022-2023 el podio de los sabores más elegidos fue compartido entre el dulce de leche granizado (40%) y el chocolate con almendras (40%); en tercer lugar se ubicó el dulce de leche (37%).

“La demanda por dulce de leche no es ajena a las tendencias de consumo”, menciona Juan Patricio Anderson, gerente comercial de la empresa San Ignacio.

Para Anderson, “por ello, ya través de la incorporación de versiones de dulce de leche sin azúcar, deslactosados y reducidos en grasas, se busca alinear la oferta de este producto a los requerimientos actuales y futuros de los consumidores de alimentos más saludables”.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057