Las reservas de agua están por debajo del mínimo histórico

La Oficina de Riesgo Agropecuario informó que hay dos localidades de referencia bajo esta condición; el maíz se retrasa y disminuye la intención de siembra.

10/10/2023 | RESERVAS

Los niveles de reservas de agua perforaron el nivel de mínimo histórico en la región centro. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) presentó dos casos testigos que reflejan el escenario de la zona núcleo.

En Rafaela, Santa Fe, como en Paraná, Entre Ríos, la situación está por debajo del mínimo histórico. Este escenario genera una demora en la siembra de maíz.

Las escasas lluvias en el último mes provocaron que las reservas de agua útil no se recompongan. Por este motivo, la siembra de maíz en Buenos Aires avanza lentamente con escasa humedad en la cama de siembra.

 
 

En Córdoba, en la delegación de Marcos Juárez, arrancó la siembra con buen ritmo, pero ahora bajó la intensidad. “La ausencia de precipitaciones comienza a generar preocupación en cuanto a la finalización de la siembra con la superficie intencionada. Las delegaciones de Paraná, en Entre Ríos, y las de Rafaela y Cañada de Gómez, en Santa Fe, muestran los mayores retrasos en la siembra respecto del año pasado a esta misma altura del año”, informó la ORA.

Tanto Paraná como Rafaela mantienen sus niveles de reserva de agua por debajo del mínimo histórico. Por eso, se espera que Paraná no supere el 60 % de la superficie esperada para maíz temprano. 

En cambio, en Rafaela, aumenta la probabilidad de pasar los lotes para maíces tardíos o soja de primera. 

Al mirar las reservas de humedad, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y mitad sur de Entre Ríos, no cuentan con reservas en el perfil. El suelo está en condiciones de sequía. 

Por su parte, el oeste de Buenos Aires y el este de La Pampa intensificaron esta semana su condición seca. Mientras que, Corrientes y norte de Entre Ríos, aún cuentan con reservas adecuadas.

“El resto de Buenos Aires cuenta con reservas de regulares a escasas. Si bien aún no comienza el periodo crítico de déficit hídrico para trigo en esa región, tampoco se esperan precipitaciones por el momento”, informó la ORA.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057